La eficacia de las negociaciones en el ámbito empresarial internacional a menudo depende de tus conocimientos de inglés empresarial. Te ofrecemos algunos consejos clave para elegir las palabras adecuadas.
¿Te has fijado alguna vez en lo rápido que aprenden los niños a negociar con sus padres de forma efectiva?
¿No? Entonces, imagínate esta situación:
Una madre lleva a su hijo a una tienda. Al ver tantas cosas bonitas y de colores, el niño coge un objeto irresistible y dice «¡Quiero esto!».
Ella, como buena madre que es, le dice que lo deje donde estaba.
A continuación, repite un viejo dicho que todos hemos oído alguna vez:
«No siempre puedes conseguir lo que quieres».
El niño se guarda esta frase en la memoria y, la siguiente vez que va a la tienda con su madre, coge una cosa que le interesa.
Le dice a su madre, suavemente, pero con firmeza: «Mamá, necesito esto».
Al decir «necesito», en lugar de «quiero», el niño ha iniciado una negociación de forma efectiva, ya que la madre le responde «¿Para qué lo necesitas, cariño?».
Esta conversación es un ejemplo de algo que la mayoría ya aprendimos hace tiempo: expresar nuestras necesidades de forma considerada, en lugar de exigir, aumenta las posibilidades de que consigamos lo que queremos.
Pero ¿qué es lo que hace que un negociador sea bueno? ¿Y qué estrategias de comunicación del inglés empresarial son eficaces para poder negociar con éxito?
El buen negociador
Saber qué quieres, ser capaz de expresarlo y tener en cuenta qué quiere la otra parte son tres componentes de la respuesta a estas preguntas.
Evidentemente, hay que tener en cuenta otros elementos, como el estilo y la técnica, pero ser capaz de expresar tus deseos de manera eficaz implica elegir las palabras adecuadas.
En mi trabajo como instructor, ayudar a una persona a mejorar el inglés empresarial conlleva mucho más que, simplemente, mejorar la gramática y el vocabulario. Tiene que aprender a utilizar un tono positivo con el lenguaje que utiliza para negociar y expresar un mensaje claro y sencillo.
El inglés empresarial suele ser la herramienta habitual en las negociaciones de las empresas internacionales. El buen uso que hagas de ella determinará tu eficacia y, por lo tanto, tu éxito a la hora de transmitir tus mensajes en el ámbito empresarial internacional.
Para desarrollar unas habilidades de negociación empresarial eficaces hay que utilizar un vocabulario empresarial adecuado que permita expresar lo que se necesita de forma sencilla, clara, educada y considerada para llegar a un acuerdo con el que todas las partes estén satisfechas.
La negociación entre culturas diferentes ya plantea suficientes riesgos de que se produzcan malentendidos debido a las diferencias culturales, por lo que no es necesario añadirle una mala elección de palabras ni actitudes groseras.
En las siguientes secciones hablaremos de algunas de las lecciones básicas que puede enseñar un curso típico de formación para empresas.