Actualizado el 2 de mayo de 2023

Subtitulación o doblaje: ¿Cuál es el mejor para su vídeo?

No hace tanto tiempo que los angloparlantes se mantenían alejados de los contenidos no ingleses. Puede que no la evitaran deliberadamente, pero desde luego no acudían a ella en masa. Eso ha cambiado.

Subtitulación o doblaje: ¿Cuál es el mejor para su vídeo?
No hace tanto tiempo que los angloparlantes se mantenían alejados de los contenidos no ingleses. Puede que no la evitaran deliberadamente, pero desde luego no acudían a ella en masa. Eso ha cambiado.

Hoy en día, no es raro que un programa en lengua extranjera gane un Oscar o provoque un aumento de las suscripciones a Netflix. Lo que estos programas necesitan es una forma de que la historia llegue a los angloparlantes. Las dos formas más eficaces de hacerlo son el subtitulado y el doblaje.

Algunos grandes éxitos culturales recientes nos llegaron de otros países y utilizaron subtítulos o doblaje para calar en los nuevos espectadores. Al presentar contenidos de vídeo a un público angloparlante, la pregunta es siempre la misma: ¿debo añadir subtítulos o crear una voz en off?

La respuesta dependerá, más que nada, de las preferencias personales, pero cada opción tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Subtitulado

Esta es la práctica que más se ha adoptado últimamente. Podría tratarse de una tendencia emergente en el subtitulado de vídeos: los estudios demuestran que ale gustan los subtítulos, incluso cuando dominan el idioma de origen o no tienen problemas para oír el sonido.

Por supuesto, el subtitulado es más eficaz cuando se hace correctamente. Squid Game tuvo mucha prensa por ser muy popular, pero parte de la atención se debió a unos subtítulos poco estelares. Algunos espectadores, que dominaban tanto el coreano como el inglés, dijeron que algunos de los subtítulos transmitían un mensaje erróneo, sobre todo cuando el diálogo original era difícil de traducir con precisión.

Otra cuestión: a medida que los contenidos cruzan las fronteras nacionales, la demanda de subtitulado ha crecido, al igual que la demanda de traductores con talento. Sin embargo, la creciente demanda, unida a los efectos de la Gran Dimisión, ha dificultado la captación de los mejores talentos. Esto ha obligado a las productoras a superar con creces su presupuesto para traducciones de alto nivel, o a no salirse del presupuesto y enfrentarse a posibles críticas por subtítulos deficientes.

Locución/Doblaje

Algunas empresas de vídeo eligen la voz en off en lugar de los subtítulos para traducir sus contenidos. Aducen el hecho de que los espectadores pueden seguir la acción en lugar de tener que centrarse en el texto subtitulado que aparece debajo. Argumentan que la voz en off mantiene al espectador en el momento.

Esto es especialmente importante durante los periodos de diálogo rápido, o cuando los personajes hablan unos por encima de otros. Escuchar las emociones, en lugar de leer el texto, mantiene al espectador en el momento.

¿Cuál es el problema? Es posible sincronizar la voz en off con los diálogos, pero casi nunca es posible hacer que los labios de los actores se muevan con ellos. En otras palabras, está claro que el diálogo que oyes no es el que dijeron los actores. Esto siempre ha sido así, lo que ha dado lugar a un chiste recurrente sobre las películas en lengua extranjera, contado por todo el mundo, desde Spectator a Simpsone incluso ha motivado a algunos profesionales a aplicar la IA para el doblaje sea menos obvio.

Otro reto para los locutores: son más caros. Uno o dos profesionales del subtitulado pueden gestionar un proyecto. Cuantas más personas aparezcan en un vídeo, más actores de doblaje necesitarás. Sí, es posible contratar a un actor para que interprete varios papeles (como hacen muchas series de animación), pero incluso contratar a unos pocos actores puede forzar un presupuesto ajustado.

Más información sobre nuestros servicios audiovisuales

¿Es mejor la subtitulación o el doblaje para su proyecto?

Acabamos de exponer los pros y los contras de los subtítulos y la voz en off. La mejor opción para su proyecto depende de varios factores:

Presupuesto: Si trabajas con un presupuesto reducido, los subtítulos mantendrán los costes relativamente bajos.

Objetivo Una voz en off es más eficaz para transmitir emociones. Eso lo convierte en la mejor opción para un vídeo promocional. En el caso de un vídeo instructivo para empleados de otros países, es más importante que los espectadores comprendan el material que sentirse atraídos o motivados por la voz del locutor. En ese caso, bastará con subtítulos.

Público Los subtítulos funcionarán para la mayoría del público. Sin embargo, si su público objetivo tiene dificultades para leer -por ejemplo, son niños pequeños o tienen deficiencias visuales- puede ser mejor la voz en off.

Lugar(es) objetivo: Cada país tiene su propia forma de contenidos de vídeo. Algunos utilizan sólo doblaje, otros subtítulos y otros una combinación de ambos. A la hora de elegir entre subtítulos y voz en off, tu mejor opción dependerá de cómo se haga en los países a los que quieras llegar.

Nunca habrá una opinión unánime en el debate sobre subtitulado o doblaje. No tiene por qué serlo, ya que cada método de traducción tiene sus propias ventajas e inconvenientes. La cuestión no es si uno es mejor que el otro; la cuestión es cuál es mejor para tu vídeo.

Sea cual sea la opción que elija, Acolad está aquí para ayudarle. Obtenga más información sobre nuestros servicios, o un presupuesto si está listo para iniciar un proyecto.

freelancer-avatars-centered 1

Comente su próximo proyecto multimedia global con nuestros expertos