Publicado el 2 de julio de 2025

Traducción automática en la era de la IA: Pasado, presente y futuro de la MT

Con motivo de la celebración de los 30 años de Acolad, exploramos la evolución de la traducción automática, la IA y su revolucionario impacto en la comunicación global.
Traducción automática en la era de la IA: Pasado, presente y futuro de la MT
Con motivo de la celebración de los 30 años de Acolad, exploramos la evolución de la traducción automática, la IA y su revolucionario impacto en la comunicación global.

Fundamentos de la traducción automática

La idea de las traducciones automáticas ha sido una de las más poderosas de la historia de la humanidad. Desde C-3PO en La Guerra de las Galaxias hasta el Pez Babel de La Guía del Autoestopista Galáctico, nuestra cultura demuestra que la capacidad de traducir instantáneamente cualquier idioma ha ejercido un fuerte atractivo.

Ahora que Acolad celebra su 30 aniversario, es el momento perfecto para reflexionar sobre la trayectoria de la traducción automática (TA). Es una tecnología que hemos visto evolucionar de primera mano en las últimas tres décadas. Desde los primeros días de los sistemas basados en reglas hasta el auge de las redes neuronales y la IA generativa, no sólo hemos sido testigos de la transformación de la MT, sino que hemos ayudado a impulsar esta tecnología revolucionaria.

Acompáñenos a explorar cómo se desarrolló la MT y hacia dónde se dirige en la era de la IA.

En este artículo trataremos:

  • Los orígenes de la traducción automática durante la Guerra Fría
  • El paso de los modelos basados en reglas a los estadísticos
  • Cómo las redes neuronales revolucionaron la precisión de la TA
  • El papel de la IA generativa en la próxima fase de la tecnología de la traducción
  • Contribuciones de Acolad a la MT y a las plataformas de IA listas para la empresa
  • El futuro de la traducción automática en un mundo marcado por la innovación de la IA

Descubra cómo Acolad Lia le ayuda a aprovechar las ventajas de la IA a escala

Sistemas estadísticos y basados en reglas

Los orígenes de la traducción automática

Las semillas de la traducción automática se sembraron durante la Segunda Guerra Mundial, impulsadas por la necesidad de descifrar mensajes codificados. Pioneros como Warren Weaver y Yehoshua Bar-Hillel sentaron las bases, experimentando con sistemas basados en reglas que se apoyaban en diccionarios y estructuras gramaticales. El experimento Georgetown-IBM de 1954, que demostró una traducción rudimentaria del ruso al inglés, captó la atención del público y alimentó el optimismo, aunque la tecnología aún estaba en pañales.

De las normas a los datos: El auge de la RBMT y la SMT

La traducción automática basada en reglas (RBMT) fue el primer enfoque ampliamente utilizado. Estos sistemas utilizaban intrincadas reglas lingüísticas y diccionarios para guiar el proceso de traducción. RBMT tuvo problemas con la complejidad y los matices del lenguaje, y a menudo produjo traducciones literales y rebuscadas, sobre todo en frases con ambigüedad o expresiones idiomáticas.

Le pisó los talones la traducción automática estadística (SMT), que empezó a hacerse realidad en la década de 1980. En lugar de basarse únicamente en reglas, la SMT utiliza grandes cantidades de datos textuales -textos de ejemplo tanto en la lengua de origen como en la de destino- para aprender patrones estadísticos y tomar decisiones de traducción más informadas. Aunque esto ayudó a mejorar la calidad de la traducción, seguía teniendo problemas con el contexto y las palabras raras. Sin embargo, el enfoque de "entrenar" modelos con grandes cantidades de datos de texto sería un avance importante, que aún se utiliza incluso con los modelos más avanzados de hoy en día.

una imagen aumentada con banderas y datos de los países

 

Traducción automática neuronal

Un gran avance con las redes neuronales

Puede decirse que el desarrollo de la traducción automática neuronal (TMN) en las décadas posteriores al milenio ha sido revolucionario para este campo. NMT emplea redes neuronales artificiales, un tipo de modelo de aprendizaje automático inspirado en el cerebro humano, para analizar y comprender el significado de las frases. Al captar las relaciones contextuales y las dependencias de largo alcance, NMT genera traducciones considerablemente más precisas que los enfoques estadísticos anteriores. La mayoría de la gente está familiarizada con Google Translate o Acolad Partner DeepL - y estos son los tipos de herramientas que utilizan NMT.

El papel de Acolad en la innovación NMT

Acolad se enorgullece de haber contribuido a impulsar el desarrollo de la tecnología NMT. Llevamos desarrollando y manteniendo nuestros motores MT especializados desde que esta tecnología empezó a despuntar hace más de una década, y hemos sido pioneros en su uso gracias a una colaboración con el Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial (DFKI). Los marcos de código abierto son una forma importante de permitir un enfoque colaborativo en el desarrollo de nuevas tecnologías, y nosotros desempeñamos un papel importante en la contribución a un marco NMT de código abierto.

IA y MT: ¿el futuro?

La IA generativa

Con el auge de la IA generativa, que saltó a la palestra pública con el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, estamos entrando en una nueva era de traducciones automáticas. Aunque NMT y Gen AI son sin duda tecnologías adyacentes -el modelado del lenguaje es un aspecto crucial de ambas-, existen algunas diferencias clave. La NMT utiliza redes neuronales para aprender patrones en los datos lingüísticos y traducir el texto basándose en probabilidades estadísticas. La IA generativa, sin embargo, utiliza grandes modelos lingüísticos para generar traducciones basadas en patrones aprendidos y en la comprensión del contexto.

Aunque la traducción automática sigue siendo ventajosa para muchas tareas de traducción, especialmente cuando se trata de procesar contenidos a gran escala con motores maduros, parece que cada vez son más las empresas que buscan aprovechar la IA en alguna fase de su proceso de creación y localización de contenidos, ya sea para la traducción, la evaluación de la calidad, la postedición automática, etc.

El Informe de Mercado de la Industria Lingüística 2025 de Slator muestra que el 54% de los Integradores de Servicios Lingüísticos ya han implementado IA o LLMs en sus flujos de trabajo empresariales, en comparación con sólo un tercio en 2024 - la adopción está creciendo rápidamente.

Humano + IA El camino hacia la calidad escalable

Por el momento, el uso de la IA para optimizar las traducciones ya está demostrando ser eficaz y rentable, y combinado con un humano en el bucle para actuar como un experto ingeniero de prontitud o posteditor puede ofrecer contenidos de calidad. Para ello, muchos proveedores de servicios lingüísticos han desarrollado plataformas o suites de IA en un esfuerzo por combinar las ventajas de la productividad de la IA con la experiencia humana. Nuestra propia plataforma Lia está a la vanguardia del desarrollo de estas capacidades para impulsar la excelencia y la eficiencia de los contenidos multilingües.

Dicho esto, todo este desarrollo tecnológico es imposible sin los conocimientos humanos necesarios para proporcionar indicaciones de calidad, conocimientos lingüísticos para la postedición y los conocimientos técnicos para integrar perfectamente la tecnología en los flujos de trabajo de contenidos existentes en las empresas.

Ampliar la innovación mediante la colaboración humana y tecnológica

Nuestros dedicados equipos de Acolad siguen impulsando nuestros esfuerzos en este ámbito, y su trabajo pionero nos permite desarrollar formas innovadoras de combinar eficazmente las capacidades humanas, de MT y de IA, para garantizar que la nueva y revolucionaria tecnología de IA pueda aplicarse eficazmente a escala para las principales empresas de todo el mundo.

Celebramos 30 años a la vanguardia de la tecnología lingüística y ¡a por los próximos 30!

freelancer-avatars-centered 1

Habla con nuestros expertos de tu próximo proyecto internacional