Los líderes del sector revelan el rol transformador de la IA en los negocios internacionales, desde la innovación de contenido hasta el cumplimiento normativo.
Desde el advenimiento de ChatGPT de OpenAI en 2022, no ha sido fácil escapar del ruido generado en torno a la IA.
Los líderes mundiales del pensamiento y los expertos del sector saludan la llegada de la tecnología de IA como un cambio de paradigma, por lo que las empresas y organizaciones de todo el mundo se ven sometidas a una presión cada vez mayor para AI siempre que pueden.
Pero ¿cómo podemos ir más allá de todo el ruido que la rodea? ¿Y en qué ejemplos prácticos se puede utilizar ya de manera eficiente?
Para descubrir exactamente esto, invitamos a un grupo de expertos a debatir 's Top 5 Applications to Globalization. Tuvimos la oportunidad de escuchar a Florian Faes, director gerente de la publicación líder del sector Slator; David Liu, responsable de marketing de productos sénior e IA generativa en la empresa experta de automatización de software SnapLogic; Julien Leblanc, responsable del Sur de Europa en la plataforma de habilitación de ventas Highspot, y la CRO de Acolad Gráinne Maycock.
El fascinante debate versó sobre una gran variedad de áreas en las que la IA ya está teniendo un impacto tangible en las operaciones diarias, desde el aumento de la producción de contenido hasta el cumplimiento de marcos normativos complejos, sin olvidar el papel esencial que todavía tienen la supervisión y la creatividad humanas.
Veamos cinco áreas clave y cómo la IA ya está cambiando las reglas del juego:
Creación de contenido con IA
Uno de los beneficios más evidentes de forma inmediata de la IA ha sido su capacidad para aumentar rápidamente la producción de contenido. Crear contenido a escala siempre ha sido difícil, pero ahora la IA puede ayudarte a investigar y redactar contenido más rápido que nunca. Sin embargo, uno de los aspectos realmente revolucionarios es que se puede utilizar también para revisar el contenido que ella misma produce, afirma Florian.
En términos prácticos, este tipo de automatización está ayudando a mejorar la calidad del contenido de IA y permite a los humanos ampliar sus propios conocimientos expertos. En segundo lugar, esto permite que el contenido sea progresivamente más multimodal, de manera que ahora es más fácil generar más vídeos y audios, y el multilingüismo de este contenido va en aumento porque los modelos del lenguaje de gran tamaño (LLM) pueden funcionar en diferentes idiomas.
Esto permite que para las empresas cada vez sea más fácil hiperpersonalizar su contenido. Las campañas de marketing, los vídeos que explican normativas y otros contenidos similares se pueden adaptar a públicos más pequeños. «Vemos un cambio enorme. Por ejemplo, campañas para cuya creación se habrían necesitado seis semanas que ahora se hacen en seis horas tal vez», añade Gráinne.
Los flujos de trabajo de creación de contenido son cada vez menos lineales. Las organizaciones están intentando aprovechar al máximo todas las tecnologías y herramientas disponibles y buscando alianzas para ver cómo pueden incorporar conocimientos adicionales a sus organizaciones, flujos de trabajo y, por ende, contenido.