Desde el 1 de enero de 2020, el Comité Social y Económico (CSE) es el nuevo organismo único de representación de los empleados en Francia.
El CSE, que surgió como resultado de la fusión de los delegados de personal (DP), el comité de empresa (CE) y el Comité de Salud, Seguridad y Condiciones de Trabajo (CHSCT), cuenta con numerosas misiones y atribuciones.
Hay temas que se pueden abordar de forma concreta en una comisión específica, como la Comisión de Salud, Seguridad y Condiciones de Trabajo (CSSCT), que sustituyó al CHSCT.
Más allá del cambio de nomenclatura, ¿cuáles son las cualidades concretas de la CSSCT? ¿Es obligatoria? ¿De qué manera rinde cuentas la CSSCT al CSE?
En este artículo te damos las respuestas.
Establecimiento, poderes y funcionamiento de la CSSCT
Como parte del CSE, se debe crear una Comisión de Salud, Seguridad y Condiciones de Trabajo:
- en empresas con más de 300 empleados;
- en establecimientos separados con un mínimo de 300 empleados;
- en los establecimientos mencionados en el artículo L. 4521-1 del Código de trabajo francés (por ejemplo, establecimientos con una instalación nuclear básica como mínimo, clasificados como Seveso, etc.), sin ningún requisito sobre el número de empleados.
Sus poderes le son delegados total o parcialmente por el CSE, con la excepción de los poderes consultivos y el uso de un experto.
El CSE elige, de entre sus propios miembros, a los integrantes de la comisión (3 como mínimo), que estará presidida por el empleador.
Sus operaciones se definen a través de un acuerdo por mayoría de la empresa, que determina:
- el número de representantes y las condiciones del nombramiento;
- las misiones delegadas a la comisión por el CSE;
- los métodos operativos (en particular, las horas de delegación y los métodos de formación) y los recursos asignados.
Para poder cumplir con su misión de forma adecuada, los miembros de la CSSCT reciben formación específica sobre este tema:
- 5 días en empresas con un mínimo de 300 empleados;
- 3 días en empresas con menos de 300 empleados.