El Día Mundial para la Seguridad del Paciente, designado el 17 de septiembre por la Organización Mundial de la Salud, tiene por objeto ayudar a reducir los daños a los pacientes. El tema de este año, "implicar a los pacientes en la seguridad del paciente", nos lleva a reflexionar sobre la importancia del lenguaje como herramienta inestimable para implicar y capacitar a los pacientes, sus familias y sus cuidadores. Después de todo, menos del 20% de la población mundial habla inglés. ¿Qué puede ser más importante para dar voz a los pacientes que respetar su diversidad cultural y lingüística?
Como expertos en lenguaje y contenidos, hemos visto innumerables veces que una comunicación eficaz ha resultado fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes. Hoy nos adentramos en las profundidades de este debate, explorando por qué el lenguaje es esencial para fomentar la seguridad sanitaria en todo el mundo.
Hablaremos de cómo pueden ayudar la traducción y la localización eficaces;
- Mejorar los conocimientos sanitarios de los pacientes
- Adaptar los mensajes a las distintas culturas
- Garantizar la participación efectiva de los pacientes
- Maximizar la seguridad de los medicamentos y productos sanitarios
- Ayude a que la sanidad digital y la monitorización remota de pacientes sean más eficaces.
La seguridad del paciente es un aspecto crítico de la asistencia sanitaria moderna. Los datos de la OCDE indican que, en los países de renta alta , aproximadamente uno de cada diez pacientes sufre daños mientras recibe atención hospitalaria. En los países de renta baja y media se producen anualmente unos 134 millones de acontecimientos adversos.
A la luz de estas cifras, cada vez se hace más hincapié en la seguridad del paciente, y he aquí algunas de las razones clave:
- Los casos sonados de errores médicos y acontecimientos adversos han atraído la atención y el escrutinio públicos sobre este tema, lo que ha llevado a los organismos reguladores y los gobiernos a presionar para que se mejore.
- Los avances médicos y las nuevas tecnologías pueden mejorar la atención al paciente, pero a menudo introducen nuevas complejidades y riesgos potenciales.
- Más allá del coste humano vital, los proveedores de asistencia sanitaria pueden enfrentarse a importantes consecuencias económicas derivadas de errores médicos y acontecimientos adversos, como honorarios de abogados, indemnizaciones y daños a la reputación.
- Los avances en la recopilación de datos y el análisis de big data han permitido a las organizaciones sanitarias identificar patrones, tendencias y áreas de preocupación en materia de seguridad del paciente que antes quedaban ocultos.
- El cambio a una atención centrada en el paciente hace hincapié no sólo en el tratamiento médico, sino también en el bienestar general y la experiencia del paciente.
- La pandemia de Covid-19 puso de relieve retos únicos en materia de seguridad del paciente, como el control de infecciones, la asignación de recursos y la atención a distancia, así como la necesidad de protocolos de seguridad adaptables.
Los esfuerzos constantes por mejorar la seguridad del paciente suelen centrarse en la concienciación, la educación, las medidas normativas y los avances tecnológicos, pero un aspecto que a menudo se pasa por alto es la importancia del idioma y el papel vital que desempeñan los servicios lingüísticos para garantizar la seguridad del paciente.
El papel de los servicios lingüísticos en la sanidad
Cualquier profesional sanitario le dirá lo esencial que puede ser una comunicación clara en los entornos sanitarios. Evitar malentendidos sobre la dosis correcta, garantizar que los pacientes entiendan las instrucciones médicas y ofrecer claridad en los prospectos de información al paciente: todo esto es importante. Una comunicación clara puede ser todo un reto cuando se trabaja en un solo idioma: basta pensar en el cliché de la letra impenetrable de un médico. Cuando la comunicación con los pacientes es multilingüe, resulta aún más crucial.
Veamos, pues, algunas de las áreas en las que la traducción y la localización pueden ser realmente beneficiosas para la seguridad del paciente:
Comprender la información médica
Es de vital importancia que los pacientes comprendan sus diagnósticos, planes de tratamiento, prospectos de información al paciente y otros documentos importantes. Las consecuencias pueden ser nefastas si los pacientes tienen dudas debido a una mala traducción o, simplemente, a la falta de información en un idioma con el que se sientan cómodos.
Esto desempeña un papel clave en la capacidad del paciente para dar su consentimiento informado: no puede ni siquiera empezar a entender la información médica si tiene dificultades con el idioma en que se le proporciona, y mucho menos tomar una decisión informada.