El subtitulado y el doblaje son dos estrategias de localización de vídeo comunes, pero su uso puede variar dependiendo del país, el contenido y el presupuesto. Incluso cuando se utilizan subtítulos, no siempre están disponibles en todos los idiomas, de manera que los creadores de contenido, estudios y distribuidores podrían estar renunciando a beneficiarse de todo el potencial de su público. Pero ¿por qué?
¿Es porque es más caro doblar películas, series y juegos que subtitularlos? En cambio, los errores en los subtítulos de juegos y contenido de televisión pueden ser embarazosos y mermar la experiencia general del espectador.
¿Deberías utilizar subtítulos o voces superpuestas para tus vídeos?
Los subtítulos tienen un rol importante a la hora de hacer que el contenido esté disponible en todo el mundo, desde series de televisión hasta películas taquilleras, y desde tu servicio de streaming diario hasta ese vídeo corto de YouTube en húngaro. Netflix está disponible en 20 idiomas y las empresas de subtitulación trabajan sin descanso para producir subtítulos para enormes catálogos de contenidos. Ayudan a aumentar la visibilidad de tus vídeos en línea. Pero ¿por qué utilizar subtítulos?
Ocho razones para elegir el subtitulado en lugar del doblaje
Subtitular suele ser más económico que doblar. Hay dos tipos de doblaje, tanto si contratas a varios actores de doblaje para los diferentes personajes como si no: el doblaje con sincronización a nivel de oración (más económico) y el doblaje con sincronización labial (requiere mucho tiempo y es más caro). A menudo, al localizar a idiomas que se hablan en países pequeños, puede no ser rentable tener estudios de doblaje para públicos relativamente pequeños.
- En el doblaje, la voz original se pierde.
- Aunque los actores de doblaje hacen bien las imitaciones, nunca llegan a ser tan buenos como el original.
- Los movimientos de los labios no se sincronizan con el sonido, lo cual podría parecer poco natural y romper la inmersión del espectador en el vídeo.
- En el doblaje barato se utiliza al mismo actor de doblaje para todos los personajes, lo cual puede distraer.
- En el caso de las canciones, el doblaje tiene que hacerse muy bien o no hacerse en absoluto. Disney lo hace muy bien y, por ejemplo, cada país tiene su propia versión de «Let it go» y «Under the sea».
- A menudo, el guion está escrito para un actor o una actriz determinados con una voz concreta, y habitualmente el actor de doblaje no tiene las mismas cualidades.
- Si quieres aprender el idioma del contenido que estás viendo, con el doblaje no podrás hacerlo.
- Si quieres saber qué están diciendo realmente los actores, el doblaje no te lo permitirá.
Seis ventajas de las voces superpuestas o el doblaje en comparación con el subtitulado
Pero el doblaje tiene mucho más que ofrecer. Si bien el subtitulado puede ser rentable, hay ciertas aplicaciones para las que el uso de voces superpuestas o doblaje puede ayudar a que el contenido tenga el impacto buscado en cualquier idioma.
- Una voz puede ayudar a añadir emoción al mensaje.
- Las personas con dificultades para leer podrán entender el contenido.
- El espectador podrá entenderlo todo incluso si mira para otro lado.
- La voz se puede entender si la pantalla del vídeo está demasiado lejos para leer los subtítulos.
- Una voz puede ser mucho más atractiva y captar la atención del público.
- Una voz hace que el contenido sea accesible para personas ciegas y con discapacidad visual.
¿Cómo está transformando la localización multimedia la tecnología AI Voice-Over?
Con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, está surgiendo una nueva era de la locución. La voz en off con IA está transformando la forma de localizar y consumir contenidos multimedia. Estas tecnologías utilizan voces sintéticas cada vez más reales y ofrecen resultados de alta calidad a un coste menor y con plazos de entrega más rápidos que la producción tradicional de voz en off.
La locución con IA puede acelerar drásticamente los plazos de entrega, especialmente en proyectos con grandes volúmenes de contenido. Permite actualizaciones y revisiones sin problemas, ya que se pueden hacer modificaciones sin necesidad de volver a grabar sesiones enteras. Además, es más escalable, ideal para proyectos multilingües dirigidos a audiencias globales.
Estas herramientas también abren más posibilidades creativas. Por ejemplo, ahora las empresas pueden elegir entre diversos tonos y estilos de voz para adaptarse mejor a la identidad de su marca o a su mercado objetivo. Con funciones como el control de las emociones y la selección de acentos regionales, la locución con IA está aportando un nuevo nivel de personalización y profesionalidad a la producción de medios.
A medida que la tecnología de IA siga evolucionando, es probable que su integración en los servicios de locución se amplíe aún más, haciendo que el doblaje y la localización de voz de calidad sean más accesibles que nunca.