No te van a «guglear», sino más bien a «baidudear»
Al fin has decidido lanzarte a la conquista digital del gigante asiático con tus productos y servicios. Lo primero que tienes que saber es que eso no va a suceder a través de Google.
El 70 % de los internautas chinos utiliza principalmente Baidu, su mayor motor de búsqueda. Y en lo que respecta al idioma, no hace falta complicarse demasiado la vida, ya que Baidu funciona con el alfabeto de chino simplificado, el que más se utiliza en el chino mandarín (la variedad de chino que se habla en la China continental). Así pues, este escenario es habitual en el contexto del comercio electrónico chino. Aunque las poblaciones de Hong Kong y Macao siguen hablando y escribiendo cantonés, entienden el chino simplificado.
Es muy difícil posicionarse en las primeras páginas de Baidu sin anunciarse, y esto solo es posible si tienes un domicilio fiscal registrado en China o algunos países de Asia Oriental. Sin duda, esto supone una inversión y un compromiso considerables, pero abre una puerta a un universo virtual poblado por un público prometedor:
- China cuenta con 900 millones de internautas, el 90 % de los cuales utilizan dispositivos móviles.
- El país tiene el mayor mercado de comercio electrónico del mundo, por encima de la cuota de mercado combinada de las diez empresas mundiales que dominan este ámbito.
- Se espera que el comercio electrónico abarque en 2023 el 64 % de las ventas minoristas en China.
- Más de la mitad de la población de China paga con el teléfono móvil.
No obstante, Baidu por sí solo no será suficiente.
Móvil y redes sociales
Para tener presencia en el mercado chino hay que estar presente en los dispositivos móviles para un público realmente ágil. Olvídate del enfoque «mobile first»: en China, prácticamente se trata de «mobile only». Recuerda que el 90 % de los 900 millones de internautas de China utiliza sus dispositivos móviles para navegar en línea. Al fin y al cabo, es el país con la mayor tasa de despliegue de la tecnología móvil 5G en todo el mundo, con un número de usuarios que va camino de superar los 42 millones.
Las redes sociales y el paso al comercio electrónico social
Los usuarios móviles y grandes amantes de la tecnología se rodean de sus redes virtualmente. Pueden hacer pagos y seguir conectados en línea durante sus traslados. Lo que significa para usted que, más que en ningún otro lugar del mundo, las redes sociales son el comercio electrónico social en China. La previsión era que para el 2022 se vendieran bienes en China a través de comercio electrónico social por un valor de más de 413 000 millones de dólares. Conozca a los actores que pueden resultar más relevantes para usted:
1. WeChat
1200 millones de usuarios. Una aplicación con funcionalidades de mensajería, pagos y redes sociales, propiedad de Tencent. Con toda esta multifuncionalidad, podríamos decir que es una superaplicación. La potencia de la aplicación depende de tu tipo de licencia comercial. Para decidir cuál le conviene más, busque asesoramiento profesional para su caso empresarial. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
2. Tencent QQ
Alrededor de 700 millones de usuarios. Otra aplicación de mensajería de Tencent, que data de 1999 y con un público predominantemente más joven que el de WeChat.
Más de 3 Douyin
Más de 600 millones de usuarios. Se dice que Douyin es la versión china de TikTok, la aplicación internacional de Bytedance, con sede en Pekín. Si bien es cierto que los usuarios internacionales solo pueden descargarse TikTok, mientras que los usuarios chinos solo tienen acceso a Douyin, hay que decir que esta última cuenta con funciones adicionales que no tiene su hermana internacional.
4. Sina Weibo
Más de 523 millones de usuarios activos al mes. El equivalente chino de Twitter incluye más funciones, como chats personales, historias y vlogs.
Ten en cuenta estos canales para tu estrategia general, pero no necesariamente como puntos de partida: Las redes sociales no sólo tienen una integración muy avanzada y perfecta en el comercio electrónico en China, sino que el comercio electrónico es social allí.