Es innegable que si quieres llegar a los mercados internacionales, el primer paso es definir tu estrategia de marca internacional: la planificación a largo plazo es clave para garantizar tu éxito comercial. Pero si tener una estrategia brillante es crucial para lanzarte al mercado internacional, para mantenerte en esa posición necesitarás una ejecución sólida. Es entonces cuando entran en juego las operaciones de marketing.
Las operaciones de marketing incluyen a las personas, los procesos y la tecnología que hacen que tu marketing funcione. Básicamente, es todo lo que sucede después de haber creado tu estrategia y decidido tu presupuesto. Y en un momento en el que las organizaciones de todo el mundo se enfrentan a la incertidumbre y buscan formas de estirar sus presupuestos de marketing, replantearte la forma en la que ves tus operaciones de marketing es más importante que nunca.
Si el crecimiento apremia a tu equipo de marketing internacional, pero crees que hay una brecha entre tu estrategia de marketing y tus resultados, te explicamos cómo cerrar esta brecha y maximizar tus operaciones de marketing. Consulta nuestras 5 reglas para ampliar tu equipo y descubre cómo puedes hacer más con menos.
No rompas los silos, conéctalos
La puesta en marcha de tu estrategia de marketing internacional no puede ser responsabilidad exclusiva del equipo de marketing. La comunicación interdisciplinaria e interdepartamental es clave para el éxito comercial.
Si bien los silos de cualquier tipo (datos, contenido, conocimiento, tecnología) son el mayor enemigo de las operaciones de marketing, también son inevitables en las complejas organizaciones actuales para garantizar el desempeño de cada grupo funcional. El problema real no es su existencia, sino el hecho de que estén desconectados, lo cual ralentiza —o, incluso, obstruye— los procesos de información. La respuesta no es intentar eliminar los silos, que son inevitables y a menudo tienen beneficios importantes, sino conectarlos de manera efectiva. Es esencial que las líneas de comunicación entre los equipos estén abiertas, especialmente en las organizaciones internacionales.
El equipo de marketing tiene que estar perfectamente coordinado con cada departamento, como los equipos de ventas o de atención al cliente, que son quienes tratan con los clientes todos los días y reciben comentarios sobre su experiencia y necesidades. En un entorno bien conectado y colaborativo, pueden comunicar fácilmente estos comentarios al equipo de marketing para poder trabajar juntos en una estrategia más personalizada.
Incluso si los silos parecen estar desconectados dentro de tu organización, nunca es demasiado tarde para cambiar las cosas. Asegúrate de que los equipos puedan comunicarse adecuadamente entre ellos. Las herramientas de colaboración son una excelente manera de conectar a tus equipos y llevar a tu organización al siguiente nivel.
Amplía tu equipo y tus procesos para adaptarlos a tus operaciones
En las operaciones de marketing internacional hay una presión tremenda para obtener resultados. El entorno de marketing está en constante cambio, y aunque las expectativas son cada vez mayores, no ocurre lo mismo con los presupuestos.
Si quieres ampliar, comienza con una evaluación exhaustiva de tu organización de marketing actual, incluidos los procesos, los perfiles, la carga de trabajo y las habilidades. Identifica cuáles son las áreas más fuertes y débiles de tu estrategia de internacionalización.
A continuación, piensa en localización, herramientas de colaboración, automatización del marketing y subcontratación y alianzas.
Más grande no siempre significa mejor, y si quieres tener éxito a nivel mundial, tu equipo de marketing tiene que ser flexible y dinámico, y estar altamente capacitado. Contar con las herramientas y los socios adecuados es clave para escalar sin ralentizar a su equipo, dificultando la colaboración y la complejidad innecesaria.
Es vital contar con las herramientas adecuadas, los procesos correctos y las personas ideales para garantizar que se cumplan tus objetivos de marketing. Si tu equipo no es capaz de encargarse de un proceso específico, puedes subcontratar esa necesidad.