En 2015, CrossFit llegó a un punto de inflexión. Si bien la empresa había crecido rápidamente en Estados Unidos, el número de miembros de la Unión Europea fue superando con mucha velocidad a los de Estados Unidos.
A medida que la popularidad de CrossFit iba creciendo fuera de América del Norte, resultó evidente que la empresa necesitaba facilitar materiales traducidos para poder responder a las necesidades de los entrenadores y clientes no anglófonos en sus propias lenguas maternas. Para poder mantenerse al nivel de su crecimiento internacional, CrossFit necesitaba:
- Traducir materiales de entrenamiento a diferentes idiomas
- Desarrollar un programa de traducción y localización para toda la empresa
- Cambiar el diseño de su página web para que estuviera más alineada con su misión en evolución
En un principio, CrossFit empleó sus recursos internos para apoyar sus necesidades de contenidos multilingües y traducir la información a tres idiomas. Sin embargo, con el tiempo se hizo evidente que seguir gestionando internamente unas necesidades de traducción cada vez más complejas no era sostenible. En 2017, las traducciones de ofertas de cursos en línea, guías de entrenamiento, pruebas, páginas de registro y correspondencia de CrossFit se habían ampliado a 16 idiomas. Por eso, esta gran empresa necesitaba un socio sólido que le ayudara a implantar una solución de traducción ampliable y a largo plazo. Y ahí es cuando llegó Acolad.
Primero, Acolad utilizó el modelo de madurez de localización (LMM) de CSA para evaluar su estado de localización general y determinó que se encontraba en un nivel «Repetible»; es decir, que estaba empezando a formalizar procesos para las tareas de localización básicas y había una persona que se encargaba de esas tareas.
A continuación, analizó el departamento de entrenamiento de CrossFit, que había realizado un gran trabajo con unos recursos internos mínimos, y determinó que se encontraba en el nivel «Gestionado» del LMM. Esto significa que el equipo estaba usando procesos coherentes y, dado que la empresa había comenzado a trabajar con un proveedor externo, contaría con el apoyo necesario para responder a sus necesidades crecientes y guiarle a lo largo de su proceso de localización.