La localización de páginas web es una cuestión en torno a la cual se unen profesionales del marketing, la localización y el desarrollo web, con una misma prioridad: agilizar los flujos de trabajo de la gestión de contenido web para varios idiomas.
Exploramos las ventajas y los inconvenientes de la tecnología de localización actual para determinar cuál es el método de localización más adecuado para tu contenido.
¿Qué es la localización de sitios web y cómo funciona en 2025?
La localización de sitios web es el proceso de adaptar el contenido, la estructura y la experiencia de su sitio web para satisfacer las expectativas lingüísticas, culturales y técnicas de cada público objetivo.
Esto incluye no sólo la traducción de textos, sino también el ajuste del diseño, la sustitución de elementos visuales, el formateo de monedas y fechas, y la garantía de que todas las interacciones resulten naturales para los usuarios locales. Hoy en día, la localización también implica preparar la arquitectura de su sitio web para la internacionalización y gestionar las versiones multilingües de forma eficiente, a menudo mediante flujos de trabajo potenciados por IA y herramientas como proxies de traducción, conectores CMS, motores de traducción automática y plataformas TMS. Estas buenas prácticas también están documentadas por la Globalization and Localization Association (GALA).
Las tareas típicas de localización incluyen:
-
Adaptar la maquetación a las variaciones de longitud de los contenidos en los distintos idiomas
-
Evaluación de los elementos visuales (imágenes, iconos) para adaptarlos a la cultura local
-
Conversión de monedas, medidas y formatos a las normas locales
-
Realización de pruebas lingüísticas y funcionales en todas las versiones localizadas
¿Por qué debería importarte la localización de páginas web?
En un mundo digital, su sitio web es a menudo el primer -y a veces el único- punto de contacto con clientes potenciales en todo el mundo. Si sus visitantes no pueden entender su contenido o navegar por él con facilidad, rebotarán... y también lo harán sus oportunidades.
La localización de sitios web salva esta distancia garantizando que su mensaje no sólo se traduzca, sino que se entienda de verdad, en todos los idiomas, en todas las pantallas y en todos los mercados. Mejora su visibilidad en los motores de búsqueda locales, mejora la experiencia del usuario y aumenta directamente la participación y las tasas de conversión.
La localización moderna también significa eficacia. Con la ayuda de motores de traducción basados en IA, conectores CMS e integraciones TMS, puede automatizar los flujos de trabajo repetitivos y ampliar su presencia multilingüe con mayor rapidez, sin comprometer la calidad.
¿Hay una «forma correcta» de abordar la localización de sitios web?
Hay tres enfoques diferentes probados para la localización de páginas web. Todos son igual de eficaces, pero es posible que una solución se adapte a tus necesidades y flujos de trabajo empresariales mejor que las demás.
No existe una solución única: la mejor estrategia de localización depende de su modelo de negocio, volumen de contenidos, frecuencia de actualización y entorno técnico.
Tanto si gestiona un sitio de comercio electrónico que evoluciona rápidamente, una plataforma SaaS multilingüe o un pequeño sitio web corporativo, elegir el enfoque de localización adecuado le ayuda a agilizar sus flujos de trabajo, reducir costes y escalar de forma eficiente.
Exploremos tres métodos probados: proxies de traducción, conectores CMS y localización manual, cada uno con sus propias ventajas en función de sus objetivos, infraestructura y configuración del equipo.
1. Proxy de traducción: duplicación multilingüe rápida y autónoma
Cuando lo que más importa es la rapidez y la sencillez, un proxy de traducción suele ser la solución. Actuando como una capa externa, refleja el sitio de origen e inyecta automáticamente el contenido traducido a través de un servidor proxy, sin necesidad de modificar el CMS. Ideal para implantaciones a gran escala, es rápido de configurar y requiere una participación mínima de TI.
Ventajas:
-
Reproducción multilingüe casi instantánea
-
No requiere desarrollo de CMS
-
Escalable a muchos idiomas
Contras:
-
Menos personalización y control del diseño
-
El SEO requiere un etiquetado hreflang inteligente
-
Puede ser necesario un bypass de contenidos para los elementos dinámicos
2. Conector CMS - Localización dinámica e integrada
Cuando gestionas un sitio web dinámico o que se actualiza con frecuencia (como una tienda WooCommerce, un panel SaaS o un blog), un conector CMS es una opción más inteligente. Vincula tu CMS o arquitectura headless (WordPress, Drupal, Contentful, AEM...) con herramientas de traducción como TMS o motores de traducción automática. Cada vez que se actualiza el contenido, se activa un flujo de trabajo de traducción automática que mantiene la integridad y el formato del contenido.
Ventajas:
-
Traducciones directas gestionadas dentro de su CMS
-
Admite contenido y formato estructurados
-
Permite flujos de trabajo híbridos (MT + posedición humana)
•
"Una empresa de SaaS necesitaba actualizar 10 versiones lingüísticas semanalmente: el conector ahorró un 40% del tiempo del proyecto".
Contras:
-
Requiere una configuración técnica inicial
-
Recursos de desarrollo necesarios para la integración
-
Necesita un mantenimiento continuo para mantenerse sincronizado
3. Localización manual - Precisión para centros de poco volumen
Para sitios web pequeños o proyectos con un alcance limitado y actualizaciones poco frecuentes -como páginas de destino, campañas o sitios de folletos-, el método de localización manual sigue siendo una buena opción. Puede exportar el contenido del CMS, traducirlo mediante la exportación de archivos o un TMS y volver a importar los resultados. Es sencillo, rentable y le ofrece un control total sobre cada cadena, decisión de diseño y matiz cultural.
Ventajas:
-
Control total sobre la traducción y el diseño
-
Requiere una configuración mínima
-
Rentable para volúmenes reducidos
Contras:
-
No es escalable para sitios grandes o que se mueven con rapidez
-
Propenso al error humano sin flujos de trabajo estructurados
-
Lleva más tiempo que las soluciones automatizadas
Localización de páginas web: Lo que debe recordar
-
La localización va más allá de la traducción: incluye la maquetación, los elementos visuales, el contexto cultural y la conformidad local.
-
No existe un método universal: proxy, conector o manual: la elección correcta depende de su CMS, escala y frecuencia de actualización.
-
Los flujos de trabajo de localización basados en IA aceleran el tiempo de comercialización al tiempo que reducen los costes y el esfuerzo manual.
-
Elegir las herramientas y los socios adecuados (TMS, MT, conectores) es clave para la eficacia a largo plazo y el crecimiento global.
-
Un sitio web bien localizado mejora el SEO, refuerza la participación de los usuarios y aumenta las tasas de conversión en todos los mercados.
- Acolad garantiza el pleno cumplimiento del GDPR y la seguridad de los datos de nivel empresarial en todas las plataformas localizadas