Publicado el 24 de mayo de 2024

El papel esencial de la supervisión humana en el uso de la IA en la industria farmacéutica

En una era marcada por la innovación tecnológica, la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en las industrias farmacéutica y sanitaria promete avances revolucionarios. A medida que la IA da forma a la investigación, el diagnóstico y la atención al paciente, surgen dudas con respecto al papel de los conocimientos expertos humanos durante esta ola transformadora.
El papel esencial de la supervisión humana en el uso de la IA en la industria farmacéutica
En una era marcada por la innovación tecnológica, la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en las industrias farmacéutica y sanitaria promete avances revolucionarios. A medida que la IA da forma a la investigación, el diagnóstico y la atención al paciente, surgen dudas con respecto al papel de los conocimientos expertos humanos durante esta ola transformadora.

Mientras que en muchas industrias la llegada e implementación de la tecnología de IA se está comparando con el efecto transformador de la locomotora de vapor en la revolución industrial, la situación es algo más compleja en el sector de las ciencias de la vida.

Más allá de los temores sobre la seguridad de los trabajos de los seres humanos, muchos expertos, como Daniel Susskind, destaca de qué manera la revolución industrial trajo consigo un crecimiento económico y nuevas formas de empleo pese a los temores iniciales, y es probable que suceda lo mismo con la IA. 

Sin embargo, en un sector en el que la seguridad y la privacidad son de suma importancia, hay que poner especial cuidado en que la tecnología de la IA se implemente de forma segura y responsable.

¿Cuáles son las ventajas de la IA en la industria farmacéutica?

La IA ofrece un sinfín de ventajas al sector de las ciencias de la vida y está revolucionando la investigación, el diagnóstico y la atención al paciente:

  • Investigación acelerada: la IA acelera el descubrimiento de medicamentos al ser capaz de analizar conjuntos de datos enormes, lo cual permite identificar terapias potenciales. 
  • Medicina personalizada: al analizar datos de pacientes individuales, la IA permite adoptar enfoques de tratamientos personalizados, de manera que los resultados se optimizan. 
  • Análisis predictivos: la IA predice el avance de la enfermedad y los resultados del tratamiento, lo cual ayuda a intervenir y tomar decisiones con prontitud. 
  • Diagnósticos precisos: las herramientas impulsadas por la IA mejoran la precisión de los diagnósticos y las imágenes médicas, de manera que contribuyen a la detección precoz. 
  • Ensayos clínicos agilizados: la IA mejora las cifras de captación de pacientes y diseño de ensayos, lo que reduce los costes y acelera el desarrollo de los tratamientos. 
  • Atención al paciente mejorada: los asistentes virtuales impulsados por IA ofrecen recomendaciones personalizadas y mejoran la comunicación entre pacientes y proveedores.

¿Qué papel puede desempeñar el ser humano junto a la IA?

A pesar del poder transformador de la IA, la intervención humana sigue siendo indispensable en áreas clave:

  • Supervisión ética: garantiza que las aplicaciones de IA se adhieren a los estándares éticos y las directrices normativas. 
  • Toma de decisiones compleja: el juicio humano maneja la incertidumbre e interpreta los conocimientos generados por la IA en situaciones médicas complejas. 
  • Pensamiento innovador: la creatividad impulsa la innovación, lo que amplía los límites de los descubrimientos científicos. 
  • Empatía y atención al paciente: el personal sanitario ofrece empatía y atención personalizada, dos cuestiones esenciales para el bienestar del paciente. 
  • Conformidad normativa se desarrollan y aplican normativas que regulan las aplicaciones de IA, lo cual garantiza la seguridad del paciente y la integridad de los datos.

Descubra cómo Acolad respalda su contenido sanitario en cualquier lugar

human-oversight-healthcare-ai

Adopción de la sinergia 

Como socio de servicios lingüísticos y de contenido con la IA como prioridad, integramos la IA en cada aspecto de nuestra estrategia. Nuestro enfoque gira en torno a cuatro pilares clave. Primero, realizamos una inversión continua en nuestra pila de IA para refinar y mejorar los casos de utilización tradicionales, como la traducción automática y la creación de contenido multimedia. Además, utilizamos la IA para impulsar la eficacia de la producción automatizando las comprobaciones de calidad y las tareas de posedición. Por otro lado, estamos revolucionando la creación y validación de contenido al capacitar a los clientes para utilizar las soluciones basadas en IA. Por último, estamos fomentando un cambio cultural en nuestra organización, mostrando el valor tangible del uso ético de la IA a través de programas de formación y plataformas internas.

¿Qué papel desempeñarán los flujos de trabajo automatizados de traducción y control de calidad? ¿Jugar?

Cuando pensamos en los retos a los que se enfrenta el sector de las ciencias de la vida, hay que insistir en la importancia primordial de la precisión de las traducciones, dado el impacto directo que tiene en la seguridad del paciente y el cumplimiento normativo. 

Para responder a estas demandas fundamentales, en el pasado exploramos la opción de avanzar en la cuestión del control del contenido integrando los sistemas de gestión de contenido (CMS). No obstante, implementar estos sistemas puede ser caro y llevar mucho tiempo, y, a menudo, requiere cambios organizativos de envergadura. 

Con los recientes avances producidos en la IA, hemos sido testigos de la aplicación con éxito de flujos de trabajo automáticos de traducción y control de calidad (QA) para mejorar el proceso de traducción de documentos fundamentales, como historiales médicos, materiales de ensayos clínicos y presentación de solicitudes para normativas. Estos flujos de trabajo incorporan tecnologías de traducción automática avanzadas junto con memorias de traducción y glosarios personalizados que están adaptados de forma exclusiva al sector de las ciencias de la vida, lo que garantiza no solo la coherencia terminológica, sino también la precisión requerida en este ámbito.

Tras la traducción, se puede garantizar un riguroso proceso de garantía de la calidad con revisiones automáticas realizadas por especialistas. Este enfoque integrado aumenta la eficacia al traducir grandes cantidades de contenido y, al mismo tiempo, garantiza un riguroso respeto de los estrictos estándares del sector. Al agilizar las tareas de traducción repetitivas y dirigir los conocimientos expertos humanos a áreas que requieren un juicio y una validación minuciosos, las organizaciones de las ciencias de la vida son capaces de acelerar sus procesos sin renunciar a los estándares de alta calidad que son fundamentales para triunfar en los mercados globales.

Fusión de la creatividad humana y la tecnología 

En resumen, si bien la IA está revolucionando las ciencias de la vida, la participación humana garantiza la ética en la toma de decisiones, el pensamiento innovador y la atención al paciente empática. Al aprovechar la sinergia entre la IA y los conocimientos expertos humanos, el sector puede avanzar hacia nuevas fronteras en la atención médica respetando, al mismo tiempo, los estándares éticos y el bienestar del paciente.

¿Siente curiosidad por el poder de la IA para revolucionar los procesos de contenidos sanitarios?