Comprender el nuevo panorama de la traducción automática
ChatGPT, Claude, Gemini; incluso Google Translate o DeepL. Estas herramientas facilitan más que nunca la traducción instantánea de contenidos. Pero aunque son potentes, para algunos casos de uso pueden resultar engañosos por su simplicidad, especialmente para los usuarios de empresa.
Es posible que usted, sus equipos de marketing o de producto ya estén experimentando con herramientas de traducción de autoservicio de IA, obteniendo resultados rápidos para contenidos de entrega rápida. Sin embargo, usted y su equipo suelen toparse con límites: incoherencias en el tono, lagunas en la gobernanza, falta de integración y ausencia de control de calidad.
"La traducción nunca es un servicio aislado. Es un paso en un proceso más amplio de gestión de contenidos. Para que el significado sea coherente, se necesita una plataforma que conecte todos esos pasos, no solo una herramienta que realice uno", afirma Leena Peltoma, Directora de Soluciones Globales de Acolad.
Aquí, con la ayuda de la experiencia de Leena en su trabajo práctico en la creación de Lia, la plataforma de contenidos de Acolad impulsada por IA, analizaremos la diferencia clave entre las herramientas de traducción y las plataformas de traducción con IA, y cómo el pensamiento de plataforma puede garantizar la gestión de contenidos multilingües en el futuro.
Temas clave:
- ¿Qué distingue a una herramienta de traducción automática de una plataforma?
- El riesgo del uso no gestionado de herramientas
- El papel de la experiencia humana en los flujos de trabajo basados en IA
- Calidad, gobernanza y cumplimiento a gran escala
- Cómo la traducción basada en plataformas impulsa la eficacia y la coherencia de la marca
