En el mundo empresarial hiperconectado de hoy en día, la comunicación no consiste sólo en ser escuchado, sino también en ser comprendido. Tanto si hablas en una reunión, como si escribes un correo electrónico o te diriges a una audiencia global en Internet, la forma en que utilizas el lenguaje puede elevar tu imagen profesional o socavarla.
Conclusiones clave
-
El lenguaje profesional genera confianza y aumenta la eficacia.
-
Adaptar el tono y el vocabulario refuerza la conexión con el público.
-
La formación empresarial acelera la capacidad de comunicación en equipos globales.
Consejos para mejorar su lenguaje profesional
¿Utiliza la marca personal o el liderazgo de pensamiento en las redes sociales? Entonces la claridad y el tono de su mensaje importan más que nunca. Si su contenido se dirige a un público internacional, el idioma elegido debe ser el inglés, y tiene que ser accesible.
Un nivel de legibilidad «Fácil» (Valor de 80 a 89 en la prueba de legibilidad Flesch-Kincaid) hace que una publicación de LinkedIn tenga más visualizaciones y recomendaciones, y que se comparta más veces.
(Fuente: Okdork.com
Eso significa escribir contenidos que hasta un niño de 11 años pueda entender, porque la claridad impulsa el rendimiento. Las palabras mal elegidas, la jerga o una estructura imprecisa pueden diluir el mensaje y dañar la credibilidad.
Esto va más allá de las redes sociales. Tanto si está dirigiendo una reunión como si está respondiendo a un cliente, una redacción incómoda o un tono informal pueden poner en duda su experiencia. Por eso es fundamental desarrollar hábitos de comunicación sólidos y profesionales.
Para ayudarle a mejorar, aquí tiene seis consejos prácticos que combinan el aprendizaje de idiomas con la formación práctica en comunicación.
1. Utiliza palabras reales
-
Evite la jerga y limite las contracciones. Di "hola" en lugar de "hola", "sí" en lugar de "sí".
-
Prefiera los formularios completos: "No puedo" sobre "No puedo".
-
Evita las palabras de relleno como "huh" o "uh-huh"-pueden sonar inseguras.
-
Procure que las frases sean completas y gramaticalmente correctas, a menos que se salte las normas para conseguir un efecto.
2. Conoce la diferencia
No intentas impresionar. Estás intentando conectar.
-
Usar grandes discursos es sinónimo de ser una persona formada.
-
Utilizar un lenguaje claro y sencillo = articular.
3. Utiliza una gramática correcta
Si quieres sonar profesional y transmitir que sabes de qué estás hablando, es importante que utilices estructuras gramaticales correctas. Ten claro cómo se utilizan correctamente los siguientes elementos.
- Artículos definidos e indefinidos: « I work in a team of six people», en lugar de «I work in the team of six people».
- Utilizar las preposiciones incorrectas = «I spoke at a seminar», «en lugar de «I spoke in a seminar».
- Concordancia entre el sujeto y el verbo: «she and I were discussing», en lugar de «she and I was discussing».
- Tiempo verbal correcto: «profits have improved significantly this year», en lugar de «profits improve significantly this year».
La diferencia entre usar una gramática correcta o incorrecta puede determinar que tu público te tome en serio o no. Asegúrate de usar una gramática correcta.
4. Haz que tus oraciones suenen firmes y decisivas
Procura evitar terminar demasiadas frases con una pregunta.
Intenta evitar también acabar las oraciones con una entonación ascendente; en inglés, esto se conoce como «up-speak» o «Valleyspeak» y puede transmitir mucha inseguridad, como si estuvieras pidiendo confirmación todo el tiempo.
Y no solo tenemos que ser precisos con nuestro lenguaje en las redes sociales. El uso torpe del lenguaje, tanto si te estás dirigiendo a tus compañeros en una reunión como si estás haciendo una presentación o encargándote de las comunicaciones diarias por correo electrónico, puede afectar de forma negativa a tu imagen profesional.
Estos son mis seis principales consejos para combinar los mejores aspectos del aprendizaje de idiomas y la formación en comunicación para ayudarte a tomar las mejores decisiones en tu lenguaje profesional.