Los colores están vinculados de forma subconsciente a las emociones y los estados de ánimo, y su significado varía dependiendo de dónde se encuentre tu empresa (y tu público). No hace falta decir que elegir el color adecuado para tu organización puede ayudarte a posicionar tu marca para el éxito.
Descubre los diferentes significados de los colores en todo el mundo y cuál es el mejor para tu marca y tu público.
Amarillo
Se sabe que el amarillo es el color que más se ve a distancia y, además, se reconoce como un color relacionado con la precaución. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el amarillo transmite alegría y energía positiva, además de claridad mental e inteligencia.
En América Latina, el amarillo representa la muerte y el luto, mientras que en Alemania representa los celos y la envidia (no «te mueres de envidia», sino que «estás amarillo de envidia»).
En el mundo de los negocios, el amarillo suele dar la idea de asequibilidad y energía juvenil, y puede transmitir calidez a tu público. Además de respaldar la positividad, se sabe que el amarillo, al igual que el rojo, estimula el hambre. Esta puede ser una buena opción para empresas que se dirigen a los jóvenes o para todo lo relacionado con el sector alimentario.
Verde
El verde se suele asociar a la naturaleza, la frescura y el medio ambiente, además de a todo lo relacionado con la salud y el bienestar. Aunque es un color muy visible, no es demasiado exagerado, así que también transmite estabilidad y moderación. En Estados Unidos, el verde también puede representar la riqueza, ya que está asociado al color del dinero.
En el mundo de los negocios, las connotaciones sanitarias que tiene el verde pueden ser adecuadas para organizaciones como hospitales, farmacias, empresas energéticas y farmacéuticas, así como para cualquier campaña asociada con un estilo de vida saludable.
En marketing digital, se dice que el verde consigue más conversiones porque se asocia con el adverbio «adelante». Por eso los botones de llamada a la acción como «descargar» o «comprar» a menudo son verdes, para inducir esas acciones en los usuarios.
Azul
Se sabe que el azul es el «color favorito» más habitual en todo el mundo, lo que probablemente se deba al hecho de que transmite tanto lealtad como autoridad. Como transmisor de fiabilidad, comunicación y confianza, este color es muy versátil y se puede ver como la identidad principal de organizaciones de una gran variedad de sectores.
En el mundo de los negocios, el azul se utiliza para denotar comunicación (redes sociales, empresas de tecnología y electrónica), fiabilidad (grupos bancarios y de seguros, aerolíneas, fabricantes de automóviles) y bienestar (productos farmacéuticos).
Violeta
El violeta se conoce como el «color real». Cuando los tintes textiles provenían solo de productos naturales, el tinte natural para el violeta provenía de los caracoles marinos y era el más complejo de extraer. Por lo tanto, solo la realeza podía permitirse usar este color. En términos generales, se considera que el violeta enfatiza la riqueza y el lujo. Evidentemente, hay excepciones. En Italia y Brasil, por ejemplo, el violeta representa la muerte y el luto.
En el mundo de los negocios, el violeta se usa a menudo para productos para mujeres y niños, pero también para reflejar la sabiduría y la brillantez académica. Las propiedades visualmente calmantes del color también son útiles para transmitir avances tecnológicos disruptivos y cuestiones relacionadas con la atención médica y las finanzas. El violeta de Acolad consolida la personalidad de nuestra marca con originalidad, ingenio y pensamiento visionario.
Rojo
El rojo tiene una serie de connotaciones contextuales diferentes y, si se usa con precaución en la creación de marca, puede tener un gran impacto. El color rojo tiene la capacidad de reflejar emociones muy opuestas: desde el peligro y la ira hasta el amor y la pasión. Pero el rojo también puede transmitir confianza y poder, y ayudarte a destacar. Ten en cuenta a tu público al usar este color en Turquía y en la mayoría de los países africanos, donde el rojo es sinónimo de muerte y luto.
En el mundo de los negocios, el rojo puede evocar vistosidad, alegría, juventud y modernidad. Es un color energizante que llama la atención y hay gente que incluso dice que estimula el hambre. En marketing, el rojo es un color que a menudo se usa para ofertas con límite de tiempo o campañas de última hora para transmitir urgencia e incitar a las personas a pasar a la acción rápidamente.