El subtitulado se ha hecho cada vez más popular a lo largo de los años, convirtiéndose en una parte esencial de la producción de películas y vídeos. Los subtítulos aumentan la probabilidad de que los internautas encuentren su vídeo y atraen a espectadores que quizá no hablen el idioma del vídeo.
Sin embargo, subtitular implica algo más que traducir los diálogos y añadirlos al pie de la imagen. Para que los subtítulos sean fáciles de leer, hay que dar algunos pasos en cada fase del proceso.
Si alguna vez se ha preguntado cómo traducir subtítulos, nuestro equipo le desvela las etapas del proceso.
Paso 1: Preparación de los subtítulos
Al principio de un proyecto de subtitulación, la productora envía el guión y la película editada al gestor del proyecto de subtitulación. Si no se proporciona el guión, el director del proyecto contrata a un transcriptor para que transcriba todo el audio que haya que subtitular, incluidos los diálogos y las voces en off.
A continuación, el guión o la transcripción pasan a un revisor, que marcará la película para determinar el principio y el final de cada subtítulo. El revisor realiza este marcado manualmente, pero también utiliza software de subtitulación para determinar el desplazamiento temporal, qué más aparecerá en la pantalla con los subtítulos y otros sonidos que puedan escucharse en la película.
Una vez que el revisor ha terminado, el proceso pasa al traductor.
Paso 2: Adaptación y condensación de subtítulos
En la segunda fase del subtitulado, el guión se entrega a un traductor que no sólo domina la lengua de destino, sino que también está familiarizado con las mejores prácticas de subtitulado.
Por ejemplo, el ojo humano lee unos 15 caracteres por segundo. Para ser legible, un subtítulo debe permanecer en pantalla al menos un segundo, pero no más de seis. Un traductor experimentado en subtitulación lo sabe y adaptará los subtítulos traducidos para que cumplan este requisito.
A veces, esto obliga al traductor a condensar el mensaje resumiéndolo y quedándose sólo con la información esencial. Esto puede ser especialmente difícil si los personajes hablan muy rápido, como suele ocurrir en las películas de animación. En estos casos, el traductor tiene que tomar decisiones difíciles, ya sea omitiendo cierta información o buscando la manera de decir muchas cosas con pocas palabras.
Paso 3: Creación de subtítulos para varios públicos
Todo proyecto de subtitulación debe dirigirse a tres públicos: 1) el que no habla la lengua original en absoluto; 2) el que entiende un poco la lengua; 3) el que la habla bien, o incluso con fluidez.
Los subtítulos de vídeo deben lograr un delicado equilibrio entre todos estos públicos. Deben ser lo suficientemente claras para quienes no hablan el idioma, pero no tan invasivas que se conviertan en una distracción para quienes no las necesitan.
Por eso es mejor que la subtitulación corra a cargo de un profesional de la traducción que domine ambos idiomas y entienda el proceso de subtitulación.
La subtitulación amplía el alcance de sus vídeos y atrae a un público más numeroso. Por eso es tan importante encontrar un equipo que sepa crear los subtítulos más precisos para su proyecto.
Obtenga más información sobre los servicios de localización de medios de Acolad o póngase en contacto con nuestro equipo de expertos.