Publicado el 10 de noviembre de 2022

SEO multilingüe SEO internacional ¿Conoce la diferencia?

Para las marcas globales, es indispensable contar con un SEO internacional y/o un SEO multilingüe. Existen múltiples retos a la hora de dejar huella en todo el mundo: qué tipo de herramientas de traducción de sitios web utilizar, transcrear sus campañas de marketing, numerosos motores de búsqueda locales. Todo ello para que no se le escape ni un solo cliente potencial.
SEO multilingüe SEO internacional ¿Conoce la diferencia?
Para las marcas globales, es indispensable contar con un SEO internacional y/o un SEO multilingüe. Existen múltiples retos a la hora de dejar huella en todo el mundo: qué tipo de herramientas de traducción de sitios web utilizar, transcrear sus campañas de marketing, numerosos motores de búsqueda locales. Todo ello para que no se le escape ni un solo cliente potencial.

Definir y focalizar el público fuera de tu propio país y/o en idiomas diferentes es todo un desafío: uno, no obstante, fácil de superar si sigues la estrategia correcta y dispones de las herramientas adecuadas. El SEO internacional y el SEO multilingüe son la clave, pero no son lo mismo y es importante conocer las diferencias.

SEO multilingüe o SEO internacional

Los nombres pueden llevarte a pensar que el SEO internacional y el SEO multilingüe son lo mismo, pero no es así. Aunque comparten algunas similitudes, y los dos se incluyen en el SEM, tal vez en tu caso no necesites los dos. Veamos cada uno de ellos en detalle.

¿Qué es el SEO multilingüe?

El SEO multilingüe hace referencia al proceso de optimizar el contenido del sitio web en varios idiomas, lo que es muy importante para las empresas establecidas en un país multilingüe (que son muchos), y para las empresas globales. Por ejemplo, en Bélgica, donde se hablan tres idiomas nacionales, seguramente será fundamental optimizar el contenido en francés, alemán y neerlandés.

Si se quiere llegar al público que habla los idiomas meta, los técnicos de marketing deben usar la transcreación para aumentar las posibilidades de que una palabra clave u oferta esté bien posicionada. La transcreación es el proceso en el que se crea contenido en un idioma meta específicamente para el público deseado, en vez de traducir el contenido ya existente.

Si defines los mercados objetivo, identificas las palabras clave relevantes y garantizas una localización y traducción correctas del contenido, irás por el buen camino para bordar tu SEO multilingüe. Pero si no tienes la experiencia interna necesaria, es buena idea buscar el socio de contenido global perfecto. Este contará con los conocimientos locales y la experiencia en lenguas y marketing digital necesarios para cerrar la brecha entre el contenido traducido y el contenido traducido adecuado al contexto.

¿Está preparado tu contenido para tener presencia internacional?

¿Qué es el SEO internacional?

Por otro lado, tenemos el SEO internacional, que siempre es multinacional, pero no necesariamente multilingüe. ¿Por qué? Algunas empresas deciden expandir su negocio más allá de sus fronteras, pero solo se centran en los hablantes de un idioma. Por ejemplo, una empresa basada en el Reino Unido puede querer dirigirse a clientes potenciales de los Estados Unidos, por sencillez.

Aun así, debido a las diferencias de matices entre el inglés británico y el inglés americano, necesitará un SEO internacional. Por ejemplo, la prenda de vestir con dos perneras se conoce como "pants" en los Estados Unidos, pero en el Reino Unido se denomina "trousers", por lo que las palabras clave objetivo serían diferentes para una empresa de moda que venda sus productos en ambos países.

Aquí es donde entran en juego la traducción y la localización (especialmente esta última). Para sacar el máximo partido a un mercado extranjero, debes saber lidiar con las sutiles diferencias entre los distintos dialectos y así garantizar una claridad total para tu público.

El SEO internacional también implica optimizar los sitios web para varios motores de búsqueda. En muchos países, Google es el más importante, pero algunas regiones no tienen acceso o simplemente se decantan por otro diferente, como Baidu en China. No debemos olvidar tampoco el componente técnico del SEO en especial en este contexto, ya que es una de las piezas clave para triunfar como empresa global.

En un diagrama de Venn de "empresas que necesitan SEO internacional" y "empresas que necesitan SEO multilingüe" habría, sin duda, solapamientos; por eso es importante conocer los entresijos no solo de la estrategia de marketing digital, sino también de la traducción y localización.

Conclusión:

el SEO internacional es para empresas que quieran dirigirse a clientes de todo el mundo. Se trata de crear contenido localizado, sí, pero también del aspecto técnico.

El SEO multilingües es, básicamente, lo que su nombre indica: SEO en múltiples idiomas. Se centra más en el contenido y menos en las tareas técnicas.

Algunas empresas pueden necesitar uno u otro, y algunas ambos. Dependerá de los objetivos de crecimiento de la empresa.

freelancer-avatars-centered 1

Habla con nuestros expertos de tu próximo proyecto internacional