2025-10-31

Gobernanza de la traducción de la IA: Garantizar el cumplimiento, la seguridad y la supervisión humana

La gobernanza responsable es importante para las empresas que equilibran la innovación de la IA con el cumplimiento de la normativa. Cuando se aplica correctamente, se convierte en un factor de crecimiento, no en una carga.

Las nuevas reglas de la traducción automática

La traducción automática ha entrado en la corriente principal de las empresas. Lo que comenzó como un juego de eficiencia es ahora una capacidad estratégica, que promete permitir a las organizaciones comunicarse globalmente a velocidad y escala. Pero con el poder viene la rendición de cuentas, o incluso la responsabilidad (¡como se decía en Spiderman!).

El reto Equilibrar la automatización con el cumplimiento, la confidencialidad y la integridad ética. A medida que la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, las normas ISO y los marcos de privacidad endurecen las normas, las empresas deben pasar de la experimentación a la adopción de la Inteligencia Artificial en primer lugar a través de .

Esta es la nueva curva de madurez: no la rapidez con la que se traduce la IA, sino la responsabilidad con la que lo hace.

Temas clave que trataremos en este artículo:

  • Por qué la gobernanza de la traducción de la IA es un marco de confianza
  • Por qué la nueva normativa hace que la gobernanza sea importante
  • Categorías de riesgo y estrategias de mitigación
  • Creación de flujos de trabajo de traducción asistida por ordenador
  • Buenas prácticas y marcos para una adopción responsable

Qué significa realmente la gobernanza de la traducción con IA

Más allá de los algoritmos: La gobernanza como marco de confianza

La gobernanza de la traducción de la IA no es una característica técnica, sino un marco estratégico que combina política, tecnología y control humano. Define cómo se entrenan, validan y despliegan los sistemas de IA, garantizando que los resultados sean precisos, éticos y conformes.

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE (y otros cambios normativos) hace imperativa la gobernanza

Aunque en las distintas zonas geográficas se están adoptando enfoques diferentes en materia de regulación y gobernanza de la IA, en Europa el panorama normativo es cada vez más claro.

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE, aprobada en 2024 y de plena aplicación a partir de 2026, establece un planteamiento basado en el riesgo que clasifica los sistemas de IA en cuatro categorías -riesgo mínimo, limitado, alto e inaceptable-, con obligaciones crecientes según el nivel.

Los sistemas de traducción suelen entrar en las categorías de riesgo limitado o alto en función del uso y el impacto de los datos, por ejemplo, el caso de uso final del contenido. Los sistemas de alto riesgo deben cumplir requisitos estrictos de transparencia, supervisión humana, documentación y ciberseguridad, mientras que los de riesgo limitado se centran en la divulgación de información y el uso responsable.

¿Aún no está seguro? La UE dispone de una útil herramienta de comprobación del cumplimiento que le ayudará a comprender mejor las obligaciones que le impone la ley.

Las diferentes clasificaciones tienen implicaciones directas para las empresas que utilizan la traducción de IA, ya que les exigen que demuestren una gobernanza y una responsabilidad sólidas. Mientras tanto, normas ISO como ISO 42001 (gestión de la IA), ISO 17100 (calidad de la traducción) e ISO 27001 (seguridad de la información) refuerzan la necesidad de un control demostrable de los procesos impulsados por la IA.

En términos generales, las empresas que operan en la UE y utilizan IA para la traducción tendrán que demostrar el cumplimiento en tres frentes:

  • Transparencia Quién ha entrenado el modelo, con qué datos y con qué fin.
  • Responsabilidad Quién firma la exactitud de los resultados y la integridad ética.
  • Trazabilidad: Cómo se registran y pueden auditarse las decisiones y correcciones.

Conoce a Lia Su socio de contenidos con inteligencia artificial

Desde la creación hasta la traducción y la optimización, Lia combina la IA avanzada con la experiencia humana para ofrecer contenidos rápidos, de alta calidad y seguros para la marca, a escala y en cualquier idioma.

Gestión de los riesgos de la IA: Exposición de datos, sesgos y más

Confidencialidad de los datos y protección de la propiedad intelectual

Otro aspecto importante de la gobernanza de la IA más allá de la regulación es la protección de datos. Los LLM pueden exponer contenido sensible si no se configuran correctamente, especialmente cuando se utilizan con modelos abiertos o entrenados públicamente.

Sin una gobernanza estricta, los materiales cargados o la terminología patentada pueden pasar inadvertidamente a formar parte de los datos de entrenamiento de los modelos, lo que puede dar lugar a fugas de datos, pérdidas de propiedad intelectual o incumplimiento de la normativa. La gobernanza comienza con controles de residencia de datos en , conectores seguros y políticas de traducción sin rastro que impiden la reutilización de datos.

"La gente tiene que hablar de cómo pueden utilizarse éticamente los LLM y la IA. Aunque cada vez habrá más normativas como la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, [la Gobernanza de Datos] seguirá estando en primera línea. ¿Cómo podemos asegurarnos de que todo siga siendo seguro y, al mismo tiempo, seguir formando a estos motores para que podamos utilizar mejor los datos?".

Petra Angeli retrato


Petra Angeli
Director de Producto y Soluciones de Acolad, en Top Voices: El Global Insights Exchange

Preocupación por la calidad y alucinaciones sobre la IA

Los resultados de la IA no controlados pueden poner en peligro el cumplimiento de la marca o de la normativa. El fenómeno de la alucinación LLM, aunque puede minimizarse, sigue siendo un riesgo para muchas aplicaciones de contenidos de IA.

Una forma de abordar estos retos es con herramientas que puedan optimizar el contenido de origen, corregir errores automáticamente y alinear el contenido con las directrices de su marca. Otra opción, en lugar de un flujo de trabajo totalmente basado en la inteligencia artificial, sería incorporar una capa de postedición con expertos humanos.

Sesgo y supervisión ética

Los sesgos en los datos de formación pueden distorsionar el tono, el género o el significado cultural. La gobernanza ética exige auditorías de conjuntos de datos, diversidad lingüística y protocolos de detección de sesgos humanos para salvaguardar la inclusividad y la precisión.

Una vez más, aunque los esfuerzos de formación continua de los modelos LLM pretenden atajar estos sesgos, las indicaciones de los expertos y la supervisión humana son un factor crucial para evitar estos escollos. Las organizaciones también pueden aplicar pruebas de sesgo antes de la implantación, utilizar conjuntos de datos lingüística y culturalmente diversos y establecer procesos claros de revisión ética.

Las auditorías periódicas y las reacciones de los lingüistas humanos garantizan que los prejuicios se detecten pronto y se corrijan, integrando la equidad, la inclusión y la transparencia en todas las fases del proceso de traducción automática.

Diseño de flujos de trabajo de traducción asistida por ordenador que cumplan las normas

Intervención humana La columna vertebral del cumplimiento

La automatización no sustituye a la experiencia humana, sino que la amplía. En su caso, los flujos de trabajo humanos en el bucle (HITL) permiten a un control de calidad continuo, la corrección contextual y la revisión normativa, creando un rastro de cumplimiento defendible.

"La tentación de eliminar a los humanos del proceso de traducción es real, pero recordemos que la IA sigue aprendiendo pero no puede sentir. El sentimiento humano es clave".

Retrato de Bertrand Gstalder


Bertrand Gstalder

CEO, Acolad

Gobernanza por niveles para la escalabilidad

Una forma eficaz de diseñar flujos de trabajo de traducción con IA es adaptar el proceso a la sensibilidad y el propósito del contenido. Este enfoque suele implicar la adopción de flujos de trabajo escalonados en :

  • Contenido de bajo riesgo: Traducción IA con controles de calidad automatizados, perfecta para contenidos internos o de gran volumen.

  • Riesgo moderado: Traducción automática con revisión lingüística humana, especialmente para materiales dirigidos a los clientes o contenidos de productos.

  • Alto riesgo: Traducción automática con revisión lingüística experta o traducción totalmente humana, como contenidos técnicos o regulados en los sectores de las ciencias de la vida, jurídico o financiero.

Cada nivel puede adaptarse a las necesidades de su organización con acuerdos de nivel de servicio claramente definidos , comprobaciones de cumplimiento y documentación de auditoría que se ajusten a su perfil de riesgo y obligaciones normativas.

Esto garantiza la trazabilidad, verificabilidad y conformidad de todos los niveles de contenido, desde los materiales de marketing hasta las presentaciones reglamentarias. En general, esto le da la seguridad de que las normas de calidad y gobernanza se cumplen sistemáticamente en todas sus operaciones multilingües.

Ponsse: Impulsar la expansión mundial con 20 años de colaboración en localización

Descubra cómo nuestro exclusivo enfoque de colaboración en servicios lingüísticos ha ayudado a Ponsse a expandirse a nuevos mercados.

Buenas prácticas y marcos para la adopción responsable de la traducción asistida por ordenador

1. Crear un Consejo de Administración

Incluya a los responsables de cumplimiento, TI y localización. Su supervisión conjunta define la tolerancia al riesgo de la IA, la selección de proveedores y la cadencia de las auditorías.

2. Implantar un sistema de gestión de la IA

Adopte marcos como ISO/IEC 42001 para la gobernanza de la IA, integrándolo con los sistemas ISO 17100 y 27001 existentes, o asóciese con una organización como Acolad, con un largo historial de cumplimiento de la gobernanza de la tecnología lingüística.

3. Clasificar los contenidos por nivel de riesgo

No todos los contenidos necesitan el mismo escrutinio. Definir niveles de traducción en función de la sensibilidad de los datos y la exposición a la normativa. Por ejemplo, los flujos de trabajo basados únicamente en IA pueden ser perfectamente adecuados para la documentación interna, mientras que la posedición a cargo de lingüistas expertos puede ser mejor para materiales externos críticos para la empresa.

4. Seguimiento y auditoría del rendimiento

Utilice paneles de control de calidad y registros automatizados para demostrar la conformidad, la evolución del modelo y la responsabilidad de las decisiones.

5. Mantener el control humano

Exigir controles de validación lingüísticos y éticos. La gobernanza no consiste en limitar la IA, sino en utilizarla de forma segura, transparente y sostenible.

La traducción responsable de la IA como ventaja competitiva

Es importante recordar que, aunque pueda parecer que el panorama normativo emergente de la IA es complejo, también puede ser un factor diferenciador crucial frente a sus rivales.

Las empresas que integran la IA de forma responsable pueden escalar más rápido, reducir el riesgo y generar una mayor confianza con las autoridades reguladoras, los socios y los clientes. Más sencillo aún, le proporcionará un acceso a los mercados regulados del que carecerán sus rivales que no cumplan la normativa.

"Especialmente en los sectores regulados, poder demostrar que se trabaja con seguridad se convierte en un elemento diferenciador. El cumplimiento no consiste solo en evitar multas, sino en ser el socio de confianza en la sala".

Jennifer Nacinelli


Jennifer Nacinelli 

Director del Programa de Datos de Inteligencia Artificial, Acolad

Conclusiones clave

  • Adoptar marcos de gobernanza, o considere la posibilidad de recurrir a un socio experto en dichos marcos, para gestionar el riesgo de traducción de la IA.

  • Clasifique los contenidos por criticidad de cumplimiento para aplicar los controles adecuados.

  • Utilizar modelos humanos para garantizar unos resultados éticos y precisos, especialmente para los contenidos críticos.

  • Audite y documente cada paso para demostrar transparencia y responsabilidad.

  • Considerar la gobernanza comode la preparación global para la IA.

colorful portraits of people surrounding the Acolad logo

¿Está listo para preparar su estrategia de traducción con IA para el futuro?

Preguntas frecuentes

¿Es nuevo en la gobernanza de contenidos de IA? Tenemos las respuestas.

¿Qué es la gobernanza de la traducción automática?

Un marco estructurado que garantiza que la traducción de IA cumple las normas de calidad, seguridad y conformidad.

¿Cómo apoya el cumplimiento de la normativa la gobernanza de la traducción mediante IA?

Ajusta el uso de la IA para tareas de traducción a marcos normativos como las normas ISO, consideraciones éticas y legislación como la Ley de IA de la UE.

¿Por qué es esencial la supervisión humana para la gobernanza de la traducción?

Para los contenidos más delicados, los humanos pueden validar el contexto, el tono y el significado normativo que la IA no puede captar plenamente.

¿Qué riesgos aborda la gobernanza de la traducción de la IA?

Ayuda a mitigar algunos problemas habituales de la IA, comola exposición de datos, las alucinaciones, los sesgos y la incoherencia de los resultados.

¿Puede la gobernanza ralentizar la traducción de la IA?

No si se diseña con inteligencia. Tácticas como el uso de flujos de trabajo escalonados pueden ayudar a mantener tanto la rapidez como la seguridad.

Recursos relacionados