Actualizado el 2025-07-22

¿Vas a dar el salto al mercado internacional? los diez mejores idiomas para crecer globalmente

La búsqueda generativa basada en inteligencia artificial ofrece respuestas rápidas y fiables. Si su página no es el resultado más claro en el idioma del usuarioperderá clics e ingresos. El contenido multilingüe ha pasado de ser un "nice-to-have" a ser un "moat" competitivo .

¿Vas a dar el salto al mercado internacional? los diez mejores idiomas para crecer globalmente
La búsqueda generativa basada en inteligencia artificial ofrece respuestas rápidas y fiables. Si su página no es el resultado más claro en el idioma del usuarioperderá clics e ingresos. El contenido multilingüe ha pasado de ser un "nice-to-have" a ser un "moat" competitivo .

Conclusiones clave

  • El inglés, el chino y el español siguen dominandopero el crecimiento del hindi y el coreano los mantiene en el radar de cualquier estratega.

  • Traducción asistida por IA + postedición experta puede reducir el tiempo de comercialización hasta un 40 % para contenidos de gran volumen.

  • Los viajes localizados de los clientes aumentan la conversión en un 70 % (CSA Research); Google 2024-25 Contenido útil premia las respuestas adaptadas al idioma.

Es evidente que el mundo cada vez está más conectado y no cabe duda de que el negocio hoy en día es internacional. La mayoría de las empresas internacionales han pensado, como mínimo, en las muchas posibilidades que podrían surgir al ofrecer su contenido en diferentes idiomas. 

De hecho, cualquier empresa que aspire a vender sus productos y servicios a públicos de diferentes orígenes culturales y lingüísticos tendrá que llevar su contenido al siguiente nivel multilingüe. 

Si quieres atraer a tu público, dirígete a él en su idioma preferido. Tanto si se trata de localizar las formaciones en línea para mejorar tu comunicación con los empleados, como de traducir las guías de usuario y los manuales de los productos para ofrecer soporte al cliente o de localizar tu sitio web para atraer visitas de todo el mundo. 

Cada vez es más necesario definir una estrategia de traducción y localización  para tu negocio, ya que permite allanar el camino para realizar estas interacciones globales. Sin embargo, en la actualidad se conocen 7000 lenguas vivas, así que es difícil saber qué idioma(s) debería proporcionar tu empresa. 

En tu primera evaluación, tienes que tener en cuenta cuáles son tus objetivos comerciales a nivel macro y tus principales públicos objetivo. Antes de tirarte a la piscina de los idiomas, fíjate en qué idiomas utilizan tus competidores para distribuir sus contenidos y en su grado de importancia para decidir si quieres hacer lo mismo que ellos o no. Pero esto no es todo.

Es fundamental que tengas una estrategia de localización, y gran parte del rompecabezas de la localización gira en torno a la gestión eficiente del contenido digital. Tus estrategias también tienen que tener en cuenta la conectividad global y cómo gestionas tu contenido global a medida que diseñas una estrategia de globalización y la utilizas como una ventaja competitiva.

Hemos recopilado una lista práctica de los 10 idiomas más demandados que debes tener en cuenta a la hora de traducir tu contenido comercial y de marketing para iniciar tu crecimiento global. La lista viene acompañada de datos y cifras que demuestran por qué son la mejor opción para tu crecimiento global.

 

1. Inglés: la base universal

 

El inglés es la lengua franca de los negocios y el mundo académico: 339 millones de hablantes nativos lo hablanen 94 países y es la lengua oficial de las 20 organizaciones internacionales más influyentes.

  • Primera lengua extranjera en las escuelas de todo el mundo, lo que le permite llegar a un tercio de la población del planeta.

  • Primer idioma en línea, con 1 186 451 052 internautas y presente en el 61 % de los sitios web.

  • Crucial para el éxito global: cualquier empresa que aspire a prosperar internacionalmente necesita una sólida estrategia en inglés.

Enfoque Acolad

  • Utilice Lia para artículos sobre conocimientos poco exigentes

  • Reserve presupuesto de transcreación para páginas de destino de gran impacto

 

2. Chino: escala donde otros no pueden

 

El chino es un grupo de lenguas sinotibetanas con más de 955 millones de hablantes nativos, es decir, el 14,4 % de la humanidad y unos mil millones de hablantes en todo el mundo.

  • La economía china ha crecido espectacularmente, superando a Estados Unidos en 2018 y convirtiéndose en la mayor del mundo.

  • Su dominio económico hace del chino una lengua de negocios imprescindible, sobre todo porque el inglés no está muy extendido en China.

  • Es el segundo idioma más popular en Internet, y con 779.310 millones de dólares en ventas de comercio electrónico (2021), China lidera el mercado mundial del comercio electrónico.

  • A medida que aumenta la adopción de Internet en Asia, el chino podría destronar pronto al inglés como lengua principal de Internet.

  • El mandarín es el principal dialecto hablado, pero los contenidos escritos deben utilizar el chino simplificado (continental) o el tradicional (Taiwán y Hong Kong).

  • Consejo: Utilice la versión simplificada para el público de China continental y la versión tradicional para Taiwán y Hong Kong (consulte la tabla siguiente para conocer todas las variaciones de mercado).

Mercados Hablado Escrito
China Mandarín Chino simplificado
Singapur Mandarín Chino simplificado
Taiwán Mandarín Chino tradicional
Hong Kong Cantonés Chino tradicional

Si necesitas un intérprete chino para una reunión o una cita de negocios, puedes elegir entre el mandarín y el cantonés. Sin embargo, si tienes que traducir un documento, las opciones son el chino simplificado y el chino tradicional.

 

3. Español: puerta de entrada a más de 20 mercados

 

El español cuenta con 460 millones de hablantes nativos, lo que lo convierte en el segundo idioma más hablado después del mandarín.

  • La apertura de canales en español desbloquea mercados importantes: España, además de economías latinoamericanas clave como México, Perú, Paraguay y Ecuador.

  • En Estados Unidos, 37,6 millones de personas hablan español como primera lengua, y se prevé que la población hispana se duplique de aquí a 2050,un factor fundamental en la segunda economía mundial.

  • Según el British Council, el español es "útil" para el 34 % de las empresas británicas, lo que subraya su relevancia comercial en Europa.

  • Los amplios acuerdos comerciales bilaterales de México crean algunas de las condiciones comerciales más abiertas a nivel mundial, mientras que el Reino Unido ha dado prioridad a México para las asociaciones educativas internacionales.

Conclusión Si tiene previsto hacer negocios en Estados Unidos -o prácticamente en cualquier lugar del hemisferio occidental-, el españoldebe ser un idioma de localización fundamental en su estrategia.

 

4. Árabe: la voz de un grupo demográfico en rápido crecimiento y orientado al móvil

 

El árabe cuenta con 295 millones de hablantes nativos y es la lengua oficial de 28 países, muchos de ellos entre las economías de más rápido crecimiento de Oriente Próximo y África.

  • Seis países de habla árabe figuran entre los 50 principales mercados de exportación de bienes del Reino Unido, con un valor combinado superior al de España, China o Italia, de ahí que el árabe sea la segunda "lengua del futuro" (British Council).

  • Oriente Medio es una región de gran crecimiento y consumo; los gobiernos fomentan mucho el turismo y las compras, lo que amplía las oportunidades de negocio.

  • La inestabilidad regional aumenta la demanda de contenidos de inteligencia y diplomáticos en árabe, ampliando el mercado más allá del comercio.

  • La rápida adopción de Internet, unida a que muchos usuarios sólo hablan árabe, hace que la traducción de contenidos en línea sea esencial para la competitividad internacional.

  • Los recientes avances tecnológicos han eliminado la mayoría de los problemas de renderizado de los sitios web, por lo que cada vez más marcas están localizando al árabe.

  • Asegúrese de que sus productos y servicios están disponibles en árabe para aprovechar el crecimiento, especialmente en los sectores de la diplomacia, la energía y la defensa, donde la alineación lingüística es fundamental.

Conoce a Lia Su socio de contenidos con inteligencia artificial

Desde la creación hasta la traducción y la optimización, Lia combina la IA avanzada con la experiencia humana para ofrecer contenidos rápidos, de alta calidad y seguros para la marca, a escala y en cualquier idioma.

5. Alemán Europa, potencia en I+D

 

130 millones de hablantes nativos (230 millones en total) y la 4ᵗʰ lengua más utilizada en Internet.

  • Dominio de los pesos pesados de la economía europea: Alemania, Austria, Bélgica, Suiza, Luxemburgo y Liechtenstein. Alemania es la mayor economía de la UE.

  • #Es el tercer país del mundo que más gasta en I+D, lo que convierte a Alemania en un país crítico para la investigación científica en salud, ciencias sociales, psicología, artes y humanidades.

  • Las empresas alemanas son famosas por su calidad, artesanía e innovación.

Lo más importante: Los mercados alemanes muestran una gran aceptación de la traducción automática + revisión humana para la documentación técnica, lo que permite una localización eficaz y escalable.

 

6. Portugués Brasil impulsa el crecimiento intercontinental

 

El portugués cuenta con unos 232 millones de hablantes nativos en Portugal, Brasil y varios países africanos, lo que lo convierte en la segunda lengua más hablada de América Latina.

  • Ocupa el quinto puesto en el ranking de uso de Internet, con 171 millones de usuarios, y CSA Research constata un aumento de la cuota del 6,1 % en la última referencia lingüística.

  • Brasil es el mercado principal:la mayor economía de América Latina y un centro de oportunidades de negocio en rápida expansión.

  • Brasil es también la base científica más citada fuera del G8, y ofrece potencial de colaboración en farmacia y energía.

  • El British Council incluye el portugués entre las diez "lenguas para el futuro del Reino Unido", citando las perspectivas comerciales, científicas, educativas y diplomáticas.

  • La demanda está aumentando en Estados Unidos, y la lengua está ganando terreno en Asia debido a los fuertes lazos con Portugal y otros países lusófonos.

  • Según la UNESCO, el portugués es la lengua europea de más rápido crecimiento después del inglés y tiene el mayor potencial de crecimiento en el sur de África y Sudamérica.

Lo más importante: Utilice el portugués para impulsar el crecimiento en varios continentes: combinela interpretación automática con el aprendizaje electrónico localizado para incorporar equipos de LATAM con eficacia.

 

7. Francés: enlace con Europa, África y Canadá

 

El francés cuenta con 79,9 millones de hablantes nativos en 29 países, a los que hay que sumar 194,2 millones de hablantes de segunda lengua,cifra que se prevé alcance los 750 millones en 2050, superando potencialmente al inglés y al mandarín.

  • Alrededor de 102 millones de internautas francófonos hacen del francés un valioso mercado digital.

  • Es la lengua oficial de las principales organizaciones internacionales (ONU, OMC) y es probable que se utilice cada vez más en la Unión Europea.

  • El África francófona está en auge: tresde las cinco economías africanas de más rápido crecimiento (Ruanda, Tanzania, Mozambique, Costa de Marfil, RDC y Etiopía) tienen el francés como lengua oficial.

  • En regiones donde el dominio del inglés es bajo (Argelia, Marruecos, Vietnam, Camboya), el francéses una lengua franca fundamental.

Lo más importante: La localización al francés abre puertas en Europa, África y partes de Asia, lo que la convierte en una lengua estratégica para el crecimiento mundial a largo plazo.

 

8. Japonés: experto en tecnología y detallista

 

125 millones de hablantes nativos concentrados en Japón, la tercera economía mundial.

  • 6ᵗʰ-lengua más grande en línea, con US $128,3 mil millones en ventas de comercio electrónico (2021).

  • El British Council califica a Japón de "importante contribuyente a la prosperidad del Reino Unido", destacando las oportunidades científicas y tecnológicas.

  • 2ᵈ Mayor inversor mundial en I+D; las empresas japonesas son famosas por su innovación y excelencia en ingeniería.

  • Socio clave en política climática, energía y reforma del sistema financiero, según el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth del Reino Unido.

  • Centro neurálgico de la robótica: ≈250 000 robots industriales en la actualidad, se prevé que superen el millón, con unos ingresos por robótica cercanos a los 70 000 millones de dólares en 2025.

 

9. Hindi La explosión digital de la India

 

El hindi es la cuarta lengua más hablada del mundo, con 343,9 millones de hablantes nativos.

  • India ocupa el séptimo lugar en extensión territorial, el segundo en población y es posiblemente la gran economía de más rápido crecimiento.

  • La enorme base de consumidores de la India y su rica diversidad cultural hacen del hindi un mercado de localización de primer orden para texto, audio, vídeo y publicidad.

  • Aunque en la India hay 128 millones de angloparlantes, cerca del 85 % de la población no habla inglés, por lo que los contenidos en la lengua local son esenciales.

  • La presencia en línea del hindi creció un 66 % en la lista de las 100 principales lenguas en línea de CSA Research, impulsada por la penetración de la telefonía móvil y las iniciativas gubernamentales.

  • La propuesta de convertir el hindi en lengua oficial de la ONU exigiría que todos los documentos de las Naciones Unidas se redactaran en esta lengua, lo que pone de relieve su creciente importancia mundial.

Conclusión La demografía y el impulso económico de la India impulsan la creciente demanda de contenidos en hindi, lo que convierte a este idioma en una inversión estratégica para las empresas internacionales.

 

10. Coreano: poca población, gasto elevado

 

El coreano es el 13ᵗʰ idioma más hablado del mundo, oficial tanto en Corea del Norte como en Corea del Sur y reconocido como lengua minoritaria en China y partes de Japón.

  • Con ≈ 81 millones de hablantes nativos, Corea del Sur se situó el año pasado como el 6ᵗʰ mayor mercado de comercio electrónico, generando 92.000 millones de dólares en ventas en línea.

  • Se prevé que este mercado crezca un 5% en los próximos tres años, hasta alcanzar unos 140.000 millones de dólares.

  • Corea alberga las potentes marcas Samsung, Kia, Hyundai, Fila y LG, lo que demuestra su peso industrial mundial.

  • Según Duolingo, el coreano es el séptimo idioma más estudiado del mundo, lo que indica un creciente interés internacional.

Conclusión A medida que se amplía el público de habla coreana, la localización al coreano aprovecha un mercado de alto poder adquisitivo y conocedor de la tecnología para un crecimiento empresarial sostenido.


Conclusiones clave

  • El comercio electrónico en 92.000 millones de dólares en 2024 y sigue creciendo

  • Localice la microcopia dentro de las superaplicaciones (Coupang, KakaoTalk) para una verdadera inmersión.

 

NO PIERDAS DE VISTA LOS IDIOMAS DE MAYOR CRECIMIENTO 

  • Las necesidades lingüísticas evolucionarán a medida que crezca su base global de clientes.

  • Las listas de los 10 primeros son meramente indicativas: en mercados especializados, otros idiomas pueden superar a nuestras selecciones (por ejemplo, el italiano supera actualmente al árabe en las traducciones obligatorias de la UE).

  • Los mercados móviles emergentes importan: El uso casi universal de los teléfonos inteligentes en Malasia podría hacer del malayo una prioridad para la localización de aplicaciones y sitios web.

  • Estrellas emergentes en línea: El tailandés, el indonesio y el persa están subiendo en las métricas de CSA Research gracias a la expansión de Internet impulsada por el gobierno.

  • La demanda de ucranianos se ha disparado: 45millones de hablantes nativos y las necesidades de la diáspora han impulsado un aumento del 500 % en el número de estudiantes de Duolingo y un incremento de las solicitudes de T&I.

Punto de acción: Supervise la demografía de la comunidad; si aparece un público ucraniano (u otro idioma emergente) considerable en sus regiones objetivo, añada esos idiomas a su hoja de ruta de localización.


Lista de control de las soluciones basadas en IA de Acolad

  1. Lia - creación de contenidos multilingües a escala

  2. MT neural + posedición ISO 17100

  3. Locución y subtitulado AI para el comercio por vídeo

  4. Interpretación AI para eventos en directo

  5. Conectores CMS y automatización del flujo de trabajo

 

Conclusión

La selección de los idiomas adecuados, respaldada por una estrategia de localización mejorada con IA, garantiza que su marca esté presente allí donde la demanda es mayor, y que convierta a velocidad global.

Preguntas frecuentes

Localización y soluciones lingüísticas basadas en IA

¿Cuántos idiomas debe admitir mi sitio web?

Empezar con el 20 % de los mercados que generan el 80 % de los ingresos; ampliar en función de los análisis. Los asesores de Acolad pueden planificar una implantación gradual.

¿Sustituye la traducción automática a los lingüistas humanos?

No. La IA acelera el rendimiento; los humanos aseguran los matices, el cumplimiento y la voz de la marca.

¿Cómo influye la localización en el SEO en 2025?

La señal de contenido útil multilingüe de Google premia las páginas que ofrecen respuestas concisas y expertas en la lengua materna del usuario.

freelancer-avatars-centered 1

Habla con nuestros expertos de tu próximo proyecto internacional