•
5. Alemán Europa, potencia en I+D
130 millones de hablantes nativos (230 millones en total) y la 4ᵗʰ lengua más utilizada en Internet.
-
Dominio de los pesos pesados de la economía europea: Alemania, Austria, Bélgica, Suiza, Luxemburgo y Liechtenstein. Alemania es la mayor economía de la UE.
-
#Es el tercer país del mundo que más gasta en I+D, lo que convierte a Alemania en un país crítico para la investigación científica en salud, ciencias sociales, psicología, artes y humanidades.
-
Las empresas alemanas son famosas por su calidad, artesanía e innovación.
Lo más importante: Los mercados alemanes muestran una gran aceptación de la traducción automática + revisión humana para la documentación técnica, lo que permite una localización eficaz y escalable.
6. Portugués Brasil impulsa el crecimiento intercontinental
El portugués cuenta con unos 232 millones de hablantes nativos en Portugal, Brasil y varios países africanos, lo que lo convierte en la segunda lengua más hablada de América Latina.
-
Ocupa el quinto puesto en el ranking de uso de Internet, con 171 millones de usuarios, y CSA Research constata un aumento de la cuota del 6,1 % en la última referencia lingüística.
-
Brasil es el mercado principal:la mayor economía de América Latina y un centro de oportunidades de negocio en rápida expansión.
-
Brasil es también la base científica más citada fuera del G8, y ofrece potencial de colaboración en farmacia y energía.
-
El British Council incluye el portugués entre las diez "lenguas para el futuro del Reino Unido", citando las perspectivas comerciales, científicas, educativas y diplomáticas.
-
La demanda está aumentando en Estados Unidos, y la lengua está ganando terreno en Asia debido a los fuertes lazos con Portugal y otros países lusófonos.
-
Según la UNESCO, el portugués es la lengua europea de más rápido crecimiento después del inglés y tiene el mayor potencial de crecimiento en el sur de África y Sudamérica.
Lo más importante: Utilice el portugués para impulsar el crecimiento en varios continentes: combinela interpretación automática con el aprendizaje electrónico localizado para incorporar equipos de LATAM con eficacia.
•
7. Francés: enlace con Europa, África y Canadá
El francés cuenta con 79,9 millones de hablantes nativos en 29 países, a los que hay que sumar 194,2 millones de hablantes de segunda lengua,cifra que se prevé alcance los 750 millones en 2050, superando potencialmente al inglés y al mandarín.
-
Alrededor de 102 millones de internautas francófonos hacen del francés un valioso mercado digital.
-
Es la lengua oficial de las principales organizaciones internacionales (ONU, OMC) y es probable que se utilice cada vez más en la Unión Europea.
-
El África francófona está en auge: tresde las cinco economías africanas de más rápido crecimiento (Ruanda, Tanzania, Mozambique, Costa de Marfil, RDC y Etiopía) tienen el francés como lengua oficial.
-
En regiones donde el dominio del inglés es bajo (Argelia, Marruecos, Vietnam, Camboya), el francéses una lengua franca fundamental.
Lo más importante: La localización al francés abre puertas en Europa, África y partes de Asia, lo que la convierte en una lengua estratégica para el crecimiento mundial a largo plazo.
•
8. Japonés: experto en tecnología y detallista
125 millones de hablantes nativos concentrados en Japón, la tercera economía mundial.
-
6ᵗʰ-lengua más grande en línea, con US $128,3 mil millones en ventas de comercio electrónico (2021).
-
El British Council califica a Japón de "importante contribuyente a la prosperidad del Reino Unido", destacando las oportunidades científicas y tecnológicas.
-
2ᵈ Mayor inversor mundial en I+D; las empresas japonesas son famosas por su innovación y excelencia en ingeniería.
-
Socio clave en política climática, energía y reforma del sistema financiero, según el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth del Reino Unido.
-
Centro neurálgico de la robótica: ≈250 000 robots industriales en la actualidad, se prevé que superen el millón, con unos ingresos por robótica cercanos a los 70 000 millones de dólares en 2025.
•
9. Hindi La explosión digital de la India
El hindi es la cuarta lengua más hablada del mundo, con 343,9 millones de hablantes nativos.
-
India ocupa el séptimo lugar en extensión territorial, el segundo en población y es posiblemente la gran economía de más rápido crecimiento.
-
La enorme base de consumidores de la India y su rica diversidad cultural hacen del hindi un mercado de localización de primer orden para texto, audio, vídeo y publicidad.
-
Aunque en la India hay 128 millones de angloparlantes, cerca del 85 % de la población no habla inglés, por lo que los contenidos en la lengua local son esenciales.
-
La presencia en línea del hindi creció un 66 % en la lista de las 100 principales lenguas en línea de CSA Research, impulsada por la penetración de la telefonía móvil y las iniciativas gubernamentales.
- La propuesta de convertir el hindi en lengua oficial de la ONU exigiría que todos los documentos de las Naciones Unidas se redactaran en esta lengua, lo que pone de relieve su creciente importancia mundial.
Conclusión La demografía y el impulso económico de la India impulsan la creciente demanda de contenidos en hindi, lo que convierte a este idioma en una inversión estratégica para las empresas internacionales.
•
10. Coreano: poca población, gasto elevado
El coreano es el 13ᵗʰ idioma más hablado del mundo, oficial tanto en Corea del Norte como en Corea del Sur y reconocido como lengua minoritaria en China y partes de Japón.
-
Con ≈ 81 millones de hablantes nativos, Corea del Sur se situó el año pasado como el 6ᵗʰ mayor mercado de comercio electrónico, generando 92.000 millones de dólares en ventas en línea.
-
Se prevé que este mercado crezca un 5% en los próximos tres años, hasta alcanzar unos 140.000 millones de dólares.
-
Corea alberga las potentes marcas Samsung, Kia, Hyundai, Fila y LG, lo que demuestra su peso industrial mundial.
-
Según Duolingo, el coreano es el séptimo idioma más estudiado del mundo, lo que indica un creciente interés internacional.
Conclusión A medida que se amplía el público de habla coreana, la localización al coreano aprovecha un mercado de alto poder adquisitivo y conocedor de la tecnología para un crecimiento empresarial sostenido.
Conclusiones clave
-
El comercio electrónico en 92.000 millones de dólares en 2024 y sigue creciendo
-
Localice la microcopia dentro de las superaplicaciones (Coupang, KakaoTalk) para una verdadera inmersión.
•
NO PIERDAS DE VISTA LOS IDIOMAS DE MAYOR CRECIMIENTO
-
Las necesidades lingüísticas evolucionarán a medida que crezca su base global de clientes.
-
Las listas de los 10 primeros son meramente indicativas: en mercados especializados, otros idiomas pueden superar a nuestras selecciones (por ejemplo, el italiano supera actualmente al árabe en las traducciones obligatorias de la UE).
-
Los mercados móviles emergentes importan: El uso casi universal de los teléfonos inteligentes en Malasia podría hacer del malayo una prioridad para la localización de aplicaciones y sitios web.
-
Estrellas emergentes en línea: El tailandés, el indonesio y el persa están subiendo en las métricas de CSA Research gracias a la expansión de Internet impulsada por el gobierno.
- La demanda de ucranianos se ha disparado: 45millones de hablantes nativos y las necesidades de la diáspora han impulsado un aumento del 500 % en el número de estudiantes de Duolingo y un incremento de las solicitudes de T&I.
Punto de acción: Supervise la demografía de la comunidad; si aparece un público ucraniano (u otro idioma emergente) considerable en sus regiones objetivo, añada esos idiomas a su hoja de ruta de localización.
•
Lista de control de las soluciones basadas en IA de Acolad
-
Lia - creación de contenidos multilingües a escala
-
MT neural + posedición ISO 17100
-
Locución y subtitulado AI para el comercio por vídeo
-
Interpretación AI para eventos en directo
-
Conectores CMS y automatización del flujo de trabajo
•
Conclusión
La selección de los idiomas adecuados, respaldada por una estrategia de localización mejorada con IA, garantiza que su marca esté presente allí donde la demanda es mayor, y que convierta a velocidad global.