Anu Rummukainen, experta en cursos virtuales de Acolad, comparte información clave sobre la formación en línea en la era de la IA.
Muchas empresas están teniendo problemas para atraer y retener a profesionales con las competencias adecuadas, de manera que cada vez se pone más énfasis en formar y equipar al personal existente.
La orientación inicial eficaz, la recualificación y el cumplimiento de la normativa son aspectos que pueden depender de contar con contenido de cursos virtuales de calidad.
La importancia de dicho contenido no pasa desapercibida: IBM descubrió que el personal bien formado tiene muchas más probabilidades de quedarse en la empresa, completar los proyectos de forma eficaz y mejorar su productividad en un 10 %. Ahora que la IA está revolucionando nuestros lugares de trabajo, resulta evidente que los conjuntos de competencias necesarios están cambiando con más velocidad que nunca, y las empresas que no tengan programas de formación eficaces se arriesgan a dejar que esa brecha de aptitudes se amplíe.
Nuestra directora de producto, Anu Rummukainen, tiene una amplia experiencia en el diseño de experiencias de cursos virtuales eficaces que también se puedan adaptar fácilmente a cualquier idioma y cultura.
Le hemos pedido que comparta algunos de sus datos clave sobre los últimos desarrollos y tendencias en la creación de contenido para cursos virtuales, el impacto que está teniendo la IA en la creación de contenido para cursos virtuales y de qué manera deberíamos adaptar el contenido para asegurarnos de que la formación es todo lo eficaz posible.
Veamos qué es lo que dijo:
El impacto de la IA en los cursos virtuales
«La IA nos ofrece nuevas oportunidades. Es como un buen amigo con el que se puede hablar horas y horas. No deja de darte ideas nuevas todo el tiempo. Es toda una fuente de ideas novedosas. Cuando se utiliza para la creación visual, también puede hacerte reír con esas ya famosas imágenes de manos con seis dedos. En lo que respecta a la eficacia, la IA puede contribuir haciendo las tareas repetitivas fáciles más rápido de lo que se tardaría normalmente haciéndolas de forma manual y desde cero. De momento, se utiliza especialmente para generar ideas».
Los nuevos públicos exigen formatos de distribución perfeccionados
«Últimamente hemos observado que, a medida que va reduciéndose la edad del personal, vemos una diferencia en su forma de consumir contenido. Conocen muy bien los formatos de vídeo de Tik Tok y YouTube. Además, los vídeos son cada vez más cortos. Antes pensábamos que dos minutos para unas instrucciones estaban bien, pero no, son demasiado. Al mismo tiempo, los cursos también son cada vez más breves. Estamos creando más microelementos. Eso también responde al hecho de que el personal tiene muchas tareas que atender, las cosas están cambiando mucho y tienen menos tiempo para formarse. Así que es más interesante pedir que te presten atención durante cinco minutos. Y es mejor tener la información en un solo lugar que pedirles que se lean un manual completo».